Labor y valoraciones de los periodistas deportivos de Movistar, América TV y El Comercio durante la cobertura del mundial Rusia 2018
Descripción del Articulo
El Mundial de Rusia 2018 significó un logro a nivel nacional para todo el Perú. El fervor patriótico se incrementó en gran medida desde noviembre del 2017, momento en el que la Selección Peruana obtuvo su boleto a la máxima cita futbolística del mundo. Esto se prolongó durante todo el año 2018 hasta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sports journalists Job performance Periodistas deportivos Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El Mundial de Rusia 2018 significó un logro a nivel nacional para todo el Perú. El fervor patriótico se incrementó en gran medida desde noviembre del 2017, momento en el que la Selección Peruana obtuvo su boleto a la máxima cita futbolística del mundo. Esto se prolongó durante todo el año 2018 hasta el mes de junio, donde terminó la participación peruana en el certamen. El Mundial de Rusia 2018 no solo tuvo un significado especial para la afición. El evento se convirtió en un gran reto motivador para los periodistas deportivos de los diversos medios de comunicación que existen en el Perú. La oportunidad era única, pues la amplia ausencia peruana en mundiales hacía que el 2018 sea una primera ocasión para todos los periodistas de cubrir a Perú en una Copa del Mundo. Ante tal situación, era necesaria una preparación previa de los periodistas para poder brindarle a sus respectivos medios de comunicación la mejor cobertura. Dentro de ello, implica la realización de valoraciones y análisis con sustento sobre los hechos deportivos y no deportivos ocurridos durante la cobertura. El objetivo general del presente trabajo se centrará en los juicios de valor de los periodistas en torno al desempeño del equipo y al contexto del evento en general. Aquellas valoraciones girarán en torno al desempeño futbolístico del equipo peruano y al contexto del evento en general, donde se incluye el tema de las barras peruanas y el popular cántico “Contigo Perú”. Por su parte, los objetivos específicos consisten en conocer los perfiles periodísticos de los entrevistados, donde se tomarán en cuenta sus coberturas previas de mayor importancia y sus recorridos en la profesión. Además, identificar qué rutinas laborales formaron parte de dichas coberturas y las que utilizaron para Rusia 2018. Por último, reconocer valoraciones con respecto al accionar del equipo peruano y a lo realizado por las barras peruanas asistentes. Ambos campos pueden ser analizados a partir del tema de imparcialidad periodística, pues es un tema recurrente entre las críticas hacia el periodismo deportivo local. vii Por tal motivo y en búsqueda de hallar lo señalado, se optó por entrevistar a personajes conocidos del periodismo deportivo peruano que estuvieron presentes en el evento Rusia 2018. Esta metodología se aplicó a seis (6) periodistas en total de tres medios de comunicación peruanos prestigiosos: El Comercio, Movistar Deportes y América TV. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).