¿Más educadas, más empoderadas? Complementariedad entre escolaridad y empleo en la probabilidad de violencia doméstica contra las mujeres en el Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, las cifras disponibles indican que las mujeres con mayor nivel de educación, o con un trabajo, enfrentan mayores probabilidades de violencia en sus hogares (MIMP, 2016; ECLAC, 2015; Buvinic y otros, 1999). Este resultado agregado; sin embargo, podría ser engañoso al no reconocer situacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durán Fernández, Rosa Luz
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marital violence
Violence against women
Education
Violencia conyugal
Violencia contra la mujer
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RULI_5cce676da28de02ae1d88ef3654e1617
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9913
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv ¿Más educadas, más empoderadas? Complementariedad entre escolaridad y empleo en la probabilidad de violencia doméstica contra las mujeres en el Perú
title ¿Más educadas, más empoderadas? Complementariedad entre escolaridad y empleo en la probabilidad de violencia doméstica contra las mujeres en el Perú
spellingShingle ¿Más educadas, más empoderadas? Complementariedad entre escolaridad y empleo en la probabilidad de violencia doméstica contra las mujeres en el Perú
Durán Fernández, Rosa Luz
Marital violence
Violence against women
Education
Violencia conyugal
Violencia contra la mujer
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short ¿Más educadas, más empoderadas? Complementariedad entre escolaridad y empleo en la probabilidad de violencia doméstica contra las mujeres en el Perú
title_full ¿Más educadas, más empoderadas? Complementariedad entre escolaridad y empleo en la probabilidad de violencia doméstica contra las mujeres en el Perú
title_fullStr ¿Más educadas, más empoderadas? Complementariedad entre escolaridad y empleo en la probabilidad de violencia doméstica contra las mujeres en el Perú
title_full_unstemmed ¿Más educadas, más empoderadas? Complementariedad entre escolaridad y empleo en la probabilidad de violencia doméstica contra las mujeres en el Perú
title_sort ¿Más educadas, más empoderadas? Complementariedad entre escolaridad y empleo en la probabilidad de violencia doméstica contra las mujeres en el Perú
author Durán Fernández, Rosa Luz
author_facet Durán Fernández, Rosa Luz
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Durán Fernández, Rosa Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Durán Fernández, Rosa Luz
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Marital violence
Violence against women
Education
topic Marital violence
Violence against women
Education
Violencia conyugal
Violencia contra la mujer
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia conyugal
Violencia contra la mujer
Educación
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description En el Perú, las cifras disponibles indican que las mujeres con mayor nivel de educación, o con un trabajo, enfrentan mayores probabilidades de violencia en sus hogares (MIMP, 2016; ECLAC, 2015; Buvinic y otros, 1999). Este resultado agregado; sin embargo, podría ser engañoso al no reconocer situaciones o condiciones en las que estos indicadores de empoderamiento sí funcionan como mitigadores de violencia. Utilizando un pool de datos 2008-2017 de la Encuesta de Salud Demográfica y Familiar, y con el objetivo de identificar qué combinaciones concretas de educación y empleo actúan como una barrera de protección para las mujeres afectadas por violencia doméstica, el presente artículo examina el impacto de la escolaridad y la condición de empleo de las mujeres para distintas configuraciones de educación de la pareja, bajo la premisa de que el nivel educativo de cada miembro y la brecha educativa entre ellos involucran distintos balances de poder que determinan diferentes resultados de violencia al interior del hogar. Adicionalmente, este trabajo analiza la complementariedad entre los efectos de la educación y el empleo, y encuentra que, examinados por separado, una mayor escolaridad y trabajar incrementan la probabilidad de ser víctima de violencia reciente, mientras que cuando son considerados en conjunto (es decir, cuando educación y empleo interactúan), reducen la violencia. Este efecto varía en función de la brecha de escolaridad entre los miembros de la pareja y del nivel de educación del esposo.
publishDate 2019
dc.date.available.none.fl_str_mv 43836,48834
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Durán, R. L. (2019). ¿Más educadas, más empoderadas? Complementariedad entre escolaridad y empleo en la probabilidad de violencia doméstica contra las mujeres en el Perú. En W. Hernández Breña (Ed.), Violencias contra las Mujeres. La necesidad de un doble plural (pp. 117-146). Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4374-24-1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/9913
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
identifier_str_mv Durán, R. L. (2019). ¿Más educadas, más empoderadas? Complementariedad entre escolaridad y empleo en la probabilidad de violencia doméstica contra las mujeres en el Perú. En W. Hernández Breña (Ed.), Violencias contra las Mujeres. La necesidad de un doble plural (pp. 117-146). Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).
urn:isbn:978-612-4374-24-1
0000000121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/9913
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de Lima
Repositorio Institucional - Ulima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9913/4/Duran_violencia_domestica_Peru.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9913/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9913/5/Duran_violencia_domestica_Peru.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9913/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9913/6/Duran_violencia_domestica_Peru.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 03d741067eb7da29836f4cfe1ec36820
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
c4f1f3c1bcf3d73a232241a2200a13c1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5f08de1e559ab636edd4c4b829c8faa8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611956568424448
spelling Durán Fernández, Rosa LuzDurán Fernández, Rosa Luz43836,488342019Durán, R. L. (2019). ¿Más educadas, más empoderadas? Complementariedad entre escolaridad y empleo en la probabilidad de violencia doméstica contra las mujeres en el Perú. En W. Hernández Breña (Ed.), Violencias contra las Mujeres. La necesidad de un doble plural (pp. 117-146). Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).urn:isbn:978-612-4374-24-1https://hdl.handle.net/20.500.12724/99130000000121541816En el Perú, las cifras disponibles indican que las mujeres con mayor nivel de educación, o con un trabajo, enfrentan mayores probabilidades de violencia en sus hogares (MIMP, 2016; ECLAC, 2015; Buvinic y otros, 1999). Este resultado agregado; sin embargo, podría ser engañoso al no reconocer situaciones o condiciones en las que estos indicadores de empoderamiento sí funcionan como mitigadores de violencia. Utilizando un pool de datos 2008-2017 de la Encuesta de Salud Demográfica y Familiar, y con el objetivo de identificar qué combinaciones concretas de educación y empleo actúan como una barrera de protección para las mujeres afectadas por violencia doméstica, el presente artículo examina el impacto de la escolaridad y la condición de empleo de las mujeres para distintas configuraciones de educación de la pareja, bajo la premisa de que el nivel educativo de cada miembro y la brecha educativa entre ellos involucran distintos balances de poder que determinan diferentes resultados de violencia al interior del hogar. Adicionalmente, este trabajo analiza la complementariedad entre los efectos de la educación y el empleo, y encuentra que, examinados por separado, una mayor escolaridad y trabajar incrementan la probabilidad de ser víctima de violencia reciente, mientras que cuando son considerados en conjunto (es decir, cuando educación y empleo interactúan), reducen la violencia. Este efecto varía en función de la brecha de escolaridad entre los miembros de la pareja y del nivel de educación del esposo.application/pdfspaGrupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de LimaRepositorio Institucional - Ulimareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAMarital violenceViolence against womenEducationViolencia conyugalViolencia contra la mujerEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05¿Más educadas, más empoderadas? Complementariedad entre escolaridad y empleo en la probabilidad de violencia doméstica contra las mujeres en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALDuran_violencia_domestica_Peru.pdfDuran_violencia_domestica_Peru.pdfapplication/pdf138829https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9913/4/Duran_violencia_domestica_Peru.pdf03d741067eb7da29836f4cfe1ec36820MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9913/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTDuran_violencia_domestica_Peru.pdf.txtDuran_violencia_domestica_Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain58492https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9913/5/Duran_violencia_domestica_Peru.pdf.txtc4f1f3c1bcf3d73a232241a2200a13c1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9913/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILDuran_violencia_domestica_Peru.pdf.jpgDuran_violencia_domestica_Peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18219https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9913/6/Duran_violencia_domestica_Peru.pdf.jpg5f08de1e559ab636edd4c4b829c8faa8MD5620.500.12724/9913oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/99132024-09-05 13:03:24.823Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).