Modelo de selección de plataforma educativa virtual con mapas cognitivos difusos (FCM)

Descripción del Articulo

La tendencia mundial contemporánea en educación se inclina hacia la formación virtual, la cual ofrece mayor versatilidad en lo referente a la educación a distancia, pues cuenta con numerosas herramientas al alcance de los estudiantes. Los cursos en línea, en auge, especialmente los de modalidad abie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Barbero, Manuela
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11153
https://doi.org/10.26439/ciis2019.5501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distance education
Information and communication technologies
Educative technology
Educación a distancia
Tecnologías de comunicación e información
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La tendencia mundial contemporánea en educación se inclina hacia la formación virtual, la cual ofrece mayor versatilidad en lo referente a la educación a distancia, pues cuenta con numerosas herramientas al alcance de los estudiantes. Los cursos en línea, en auge, especialmente los de modalidad abierta en línea y masivos (massive online open course - MOOC), han logrado difundir el conocimiento a la mayor cantidad de alumnos en poco tiempo, fenómeno que antes no era posible. Al iniciarse la transformación hacia la educación virtual, es indispensable el uso de una plataforma virtual. La decisión sobre esta determina las herramientas que se tengan disponibles, así como las posibilidades de ofrecer cursos semipresenciales, cursos 100 % en línea, cursos presenciales con talleres virtuales o cursos abiertos masivos en línea (MOOC). Por tal razón, hemos descubierto la importancia del desarrollo de un modelo original para la selección de una plataforma virtual educativa. Para el propósito de esta investigación elaboraremos el mapa cognitivo difuso con dos rondas de entrevistas a expertos en el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).