Tecnología y gestión como habilitadores del crecimiento organizacional
Descripción del Articulo
En el presente informe buscaré resumir, como a lo largo de mi carrera profesional, he podido participar en varios de los ámbitos en los que un Ingeniero de Sistemas puede o debe desenvolverse. Habiendo egresado el año 2001 el camino ha sido largo, complejo, lleno de aprendizajes, pero, sobre todo, h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21906 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo profesional Tecnologías de la información Cambio organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En el presente informe buscaré resumir, como a lo largo de mi carrera profesional, he podido participar en varios de los ámbitos en los que un Ingeniero de Sistemas puede o debe desenvolverse. Habiendo egresado el año 2001 el camino ha sido largo, complejo, lleno de aprendizajes, pero, sobre todo, ha sido (y sigue siendo) enriquecedor. En este viaje como profesional me ha tocado desempeñar roles como miembro de equipos, jefe de proyectos, consultor, y gerente de área, lo que finalmente enriqueció mi entendimiento del mundo de las TICs (Tecnologías de Información) al punto de poder aspirar a puestos ya no solo en un área de Tecnología sino también en otras más bien comerciales y de negocios en compañías de distintos rubros. Por otro lado, debo resaltar, como la visión holística que nos planteó la Universidad de Lima a través del currículo en pregrado me permitió tener un entendimiento claro de hacia dónde orientaría mi perfil de cara a mi desarrollo como Ingeniero de Sistemas, línea de desarrollo que he ido explorando y explotando en empresas de distintos sectores con alcance local y regional. No podía dejar de mencionar como los conocimientos adquiridos durante la carrera sentaron las bases para dos actividades que si bien se podrían considerar paralelas a mi actividad regular no dejan de ser relevantes para el aprendizaje continuo y la generación de capacidades que busco tener: el emprendimiento y la docencia. Hoy, además de desempeñarme como “Senior Associate” en el área de Tecnologías de Información en una empresa líder del sector de las Finanzas Corporativas, tengo ya 7 años como docente en cursos relacionados a Gestión de Proyectos, Agilidad Organizacional y Transformación Digital, y por otro lado estoy cercano a vender un emprendimiento del ámbito del comercio electrónico que desarrollé hace 2 años. Mirando en retrospectiva, todo lo anterior se me hace impensable sin la educación, el soporte, la red de contactos y la influencia recibida durante mi etapa universitaria todo lo cual me sirvió para la elaboración del presente informe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).