Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de conservas de pota (Dosidicus gigas)

Descripción del Articulo

En la actualidad existe una fuerte tendencia de las personas por consumir productos más saludables, modificando sus hábitos de consumo, especialmente en Lima Metropolitana. Asimismo, las personas poseen menos tiempo para elaborar sus comidas, en consecuencia, se ha incrementado el consumo de los pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lira Calderon, Gabriel Eduardo, Montenegro Escudero, Franco Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Squid
Canned foods
Feasibility studies
Pota
Conservas alimenticias
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad existe una fuerte tendencia de las personas por consumir productos más saludables, modificando sus hábitos de consumo, especialmente en Lima Metropolitana. Asimismo, las personas poseen menos tiempo para elaborar sus comidas, en consecuencia, se ha incrementado el consumo de los productos que otorguen practicidad, que sean fáciles de transportar, que demoren poco en su proceso de elaboración y que a su vez otorguen una gran cantidad de nutrientes. Este cambio ofrece una oportunidad para satisfacer esta necesidad mediante la elaboración de conservas de pota. El mercado de conservas, nos diferenciaremos de la competencia por presentar un producto de muy buena calidad, que aporta muchos nutrientes, práctico y sobre todo de bajo costo. Cabe mencionar que actualmente en el Perú no existen conservas de pota; sin embargo, su producción y consumo en otras presentaciones ha aumentado considerablemente en los últimos años, por lo que es una gran oportunidad de difundir los beneficios de la pota y emprender este negocio. Adicionalmente, la demanda potencial del mercado es de 20 172 552 conservas de pota y la demanda específica del proyecto es de 1 793 748 conservas de pota para el último año, lo que demuestra que existe un amplio margen de crecimiento. La planta estará localizada en el distrito del Callao y contará con una capacidad de 281 223 kilogramos de pota. En cuanto a las tecnologías no existen limitantes para el proyecto, ya que toda la maquinaria y equipos para la elaboración pueden ser adquiridas con facilidad en el país, así mismo para el proceso productivo se cuenta con medios de control como las NTP y el HACCP. Se ha estimado que con una inversión de aproximadamente de 459 423 soles se puede implementar el proyecto y generar beneficios en los años de funcionamiento de la empresa. De los resultados del estudio se obtuvo que la demanda del primer año es de 554 473 conservas de pota y del último año es de 1 793 748, las cuales representan un VAN y un TIR financiero de 1 279 477, 71 soles y 82,66% calculados a cinco años y con un COK de 11.62% respectivamente. Con ello se concluye que el proyecto es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).