Modelo de producción en la industria acuícola peruana
Descripción del Articulo
Esta investigación busca validar un modelo de producción para mejorar los procesos productivos del cultivo de trucha arco iris del sector acuícola de la región sur del Perú. El planteamiento del modelo de producción se determinó a través de la combinación de las metodologías como Lean Manufacturing...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17560 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17560 https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.39 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03 |
| Sumario: | Esta investigación busca validar un modelo de producción para mejorar los procesos productivos del cultivo de trucha arco iris del sector acuícola de la región sur del Perú. El planteamiento del modelo de producción se determinó a través de la combinación de las metodologías como Lean Manufacturing y Business Process Management para facilitar el control de procesos, la gestión de los inventarios y la planificación de la producción. Estas metodologías se integraron a partir de la revisión de la literatura y el diagnóstico realizado a través de la recopilación de información primaria de los productores aledaños dentro del departamento de Junín, en el centro del Perú. Los resultados dan cuenta del éxito del modelo a través de su implementación en las piscigranjas de los acuicultores de Junín y una simulación en el software ARENA versión 14.0, de este modo se obtuvieron resultados óptimos que muestran una mejora significativa de la productividad. Los resultados obtenidos luego de la implementación y la simulación muestran un incremento del 71,87% en la productividad con respecto al estado inicial, además se logra reducir en 16.67% el tiempo del ciclo de producción. Se concluye que el modelo de producción propuesto es exitoso y compatible para mejorar los procesos de producción en el sector acuícola. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).