Implementación y evaluación de dos biodigestores a diferente condición térmica para la producción de biol y biogás a partir de residuos orgánicos de la cementera UNACEM – Condorcocha

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de reutilizar los desechos orgánicos producidos en la planta cementera Unacem, cuyo objetivo general fue evaluar dos biodigestores a diferente condición térmica para la producción de biol y biogás. Para ello se consideró un biodiges...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Flores, Jean Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodigestor
Biol
Gas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de reutilizar los desechos orgánicos producidos en la planta cementera Unacem, cuyo objetivo general fue evaluar dos biodigestores a diferente condición térmica para la producción de biol y biogás. Para ello se consideró un biodigestor A, bajo condiciones controladas (invernadero) y un biodigestor B, instalado a campo abierto (condiciones normales). El monitoreo de la temperatura de ambos biodigestores se dio por un lapso de dos meses y con una frecuencia de tres veces al día: 07:00, 12:00 y 17:00 horas. Al finalizar todo el proceso de monitoreo se tomó una muestra de un 1 litro de biol de cada biodigestor y se envió al laboratorio de la UNAM para su análisis respectivo. Se obtuvo como resultado que la temperatura media del biodigestor A fue diferente al del biodigestor B. Así mismo, el análisis químico de los compuestos finales de la generación de biol del experimento B presenta resultados ligeramente más altos en los siguientes parámetros, la conductividad eléctrica con 15,30 dS/m, el nitrógeno con 1128,40 mg/l el potasio con 14,56 mg/l, el calcio con 245 mg/l, el magnesio con 226 mg/l y el sodio con 401 mg/l con respecto al experimento A que presenta valores elevados en solidos totales con 24,92 g/l y fosforo con 194,85 mg/l. En cuanto a la calidad del biogás, es superior en el biodigestor A con respecto a la combustión con 26 LEL, el monóxido de carbono con 118 ppm, el dióxido de carbono con 9,99 % vol y el sulfuro de hidrógeno con 15 ppm, mientras que en el biodigestor B presenta mejores resultados en el dióxido de nitrógeno con 5 ppm y el oxígeno con 23 % vol. Con respecto al biol se puede definir que el biodigestor B produce un biol con mejores características químicas con respecto al biodigestor A. Por lo cual, el biol producido en el biodigestor B reúne excelentes condiciones nutricionales. Finalmente, se debe implementar el biodigestor del experimento B, que aprovecha de manera efectiva los residuos orgánicos en la producción de biol, con respecto a la calidad del biogás se sugiere implementar un biodigestor A puesto que contiene mejores condiciones químicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).