Exportación Completada — 

Adaptación psicométrica de la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR) en estudiantes de secundaria de Lima metropolitana

Descripción del Articulo

Se presentan normas percentilares de la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR). La muestra estuvo integrada por 1.963 estudiantes secundarios, varones y mujeres, de colegios estatales y privados de Lima metropolitana. Los coeficientes alfa obtenidos por encima de .87 demostraron la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ugarriza Chávez, Nelly, Escurra Mayaute, Luis Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión mental en los adolescentes
Estudiantes de secundaria
Depressión in adolescence
High school students
Lima (Perú)
Psicología / Psicometría
Psicología / Psicología clínica
Descripción
Sumario:Se presentan normas percentilares de la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR). La muestra estuvo integrada por 1.963 estudiantes secundarios, varones y mujeres, de colegios estatales y privados de Lima metropolitana. Los coeficientes alfa obtenidos por encima de .87 demostraron la consistencia interna de la EDAR. Se halló que la depresión era mayor en las mujeres y en los escolares de colegios estatales. El procedimiento de análisis factorial Varimax dio lugar a una solución de seis factores rotados, que explicaba el 45,8% de la varianza: desmoralización, cólera y tristeza, anhedonia, baja autoestima, somático-vegetativo y ansiedad escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).