Incremento de la productividad en una empresa ganadera láctea de la región Arequipa, Perú, mediante la aplicación de Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

Se investiga el impacto de la metodología 5S, complementado con Housekeeping y Kanban, sobre la productividad en el proceso de ordeño de una empresa ganadera en Arequipa. Primero, se reconoce el contexto, la situación actual de la industria y la problemática. Seguidamente, se comenta la metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozada Rivera, Daniel Efrain, Puertas Aragon, Carlos Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granjas lecheras
Industria lechera
Procesamiento de productos lácteos
Producción eficiente
Productividad
Sistemas justo a tiempo
Limpieza industrial
Arequipa (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se investiga el impacto de la metodología 5S, complementado con Housekeeping y Kanban, sobre la productividad en el proceso de ordeño de una empresa ganadera en Arequipa. Primero, se reconoce el contexto, la situación actual de la industria y la problemática. Seguidamente, se comenta la metodología utilizada y se muestran los resultados de la aplicación de las herramientas. Finalmente, se discuten los hallazgos y se concluye. Al obtener un resultado positivo en las variables independientes, de las que destaca la reducción del tiempo por ciclo en 9.59%, se logra un incremento de 12.66% en la productividad. Lo cual demuestra que aplicación de las herramientas en conjunto ha generado un impacto favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).