Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pizza de papa

Descripción del Articulo

En el año 2022 el per cápita de papa fue de 92 kg, la papa peruana es valorada como uno de los principales alimentos en la dieta de los peruanos con el arroz, ya que ambos productos son los más consumidos. Actualmente, se cuenta con más de tres mil variedades y que generan labores para agricultores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Espinoza, Jerson Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
Papas (Tubérculos)
Pizzas
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_53aa96522b9a57bdfedde26ba15750ab
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21701
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pizza de papa
dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv Prefeasibility study for the installation of a potato pizza processing plant
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pizza de papa
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pizza de papa
De La Cruz Espinoza, Jerson Miguel
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
Papas (Tubérculos)
Pizzas
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pizza de papa
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pizza de papa
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pizza de papa
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pizza de papa
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pizza de papa
author De La Cruz Espinoza, Jerson Miguel
author_facet De La Cruz Espinoza, Jerson Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Ortiz, Richard Nicholas
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Espinoza, Jerson Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
Papas (Tubérculos)
Pizzas
Industria alimentaria
topic Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
Papas (Tubérculos)
Pizzas
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el año 2022 el per cápita de papa fue de 92 kg, la papa peruana es valorada como uno de los principales alimentos en la dieta de los peruanos con el arroz, ya que ambos productos son los más consumidos. Actualmente, se cuenta con más de tres mil variedades y que generan labores para agricultores por más de dos millones a nivel nacional, dentro de los principales nutrientes destaca la vitamina C, hierro y zinc y en el caso de las papas nativas se puede consumirlas con cáscara. De esta manera, la demanda de papa es adecuada para este producto, también se realizó una encuesta en base a 421 personas de los cuales fueron 39,7% mujeres y 60,3% hombres y por fuentes se trató centralizar al consumo de pizza por edades, de 19-29 años se tuvo un 36,6% y de 30-39 años se tuvo 29,5% de participación en la encuesta. Con lo cual se tuvo una proyección para los siguientes 5 años. La localización se utilizó tablas de enfrentamiento y utilizando el método de ranking de factores con diversas variables a comparar y analizar dentro de ellos se tiene: disponibilidad de materia prima, agua potable, energía eléctrica y cercanía del mercado, requerimientos climáticos, costo de terrenos, manos de obra entre otros. Con ello, se estableció la ubicación de la planta de procesamiento en el Callao cerca las Av. Canta Callao con la Av. Faucett. La dimensión de planta se analizó las variables de mercado, recursos productivos, tecnología y punto de equilibrio. Lo que se tiene como punto limitante en el tamaño de la planta es el tamaño mercado con demanda al año 2027: 175 077 pizzas. Para la ingeniería del proyecto se describe los flujos, procesos, tecnología y capacidades de la planta. La dimensión adecuada para este tipo de investigación es de 406 m2. Con los costos y gastos calculados se elaborarán los flujos financieros y económicos dando como mejores resultado un VAN Financiero de S/ 387 208 y un TIR Financiero de 28,28%. Finalmente, se calcula la evaluación social del proyecto como el valor agregado, la densidad e intensidad del capital.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T14:41:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T14:41:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv De La Cruz Espinoza, J. M. (2024). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pizza de papa [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/21701
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/21701
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv De La Cruz Espinoza, J. M. (2024). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pizza de papa [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/21701
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/21701
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/1/T018_70437653_T.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/2/FA_70437653_SR.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/3/TURNITIN_DE%20LA%20CRUZ%20ESPINOZA%20JERSON%20MIGUEL_20121679.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/4/T018_70437653_T.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/6/FA_70437653_SR.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/8/TURNITIN_DE%20LA%20CRUZ%20ESPINOZA%20JERSON%20MIGUEL_20121679.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/5/T018_70437653_T.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/7/FA_70437653_SR.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/9/TURNITIN_DE%20LA%20CRUZ%20ESPINOZA%20JERSON%20MIGUEL_20121679.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2266df9abafba3bd67bacbe0e233e377
195b6a1fe2de82358542c39ceaa5cdac
420da2b41da173cf410d3d0e2c0fb230
34a86d88e379980a66b027a27bde93ca
2914e93e96d4e17361a5b30ab4293a46
e50644288888c9692244c4d814ddd81b
744d12a33ea9673a58f9a4cad185cb36
362a49a8a65e3e059a9d8e47226ab7cd
37cd781cae8e64ac79f8ea22d0d68ccd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611920706076672
spelling Meza Ortiz, Richard NicholasDe La Cruz Espinoza, Jerson Miguel2024-12-12T14:41:49Z2024-12-12T14:41:49Z2024De La Cruz Espinoza, J. M. (2024). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pizza de papa [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/21701https://hdl.handle.net/20.500.12724/21701121541816En el año 2022 el per cápita de papa fue de 92 kg, la papa peruana es valorada como uno de los principales alimentos en la dieta de los peruanos con el arroz, ya que ambos productos son los más consumidos. Actualmente, se cuenta con más de tres mil variedades y que generan labores para agricultores por más de dos millones a nivel nacional, dentro de los principales nutrientes destaca la vitamina C, hierro y zinc y en el caso de las papas nativas se puede consumirlas con cáscara. De esta manera, la demanda de papa es adecuada para este producto, también se realizó una encuesta en base a 421 personas de los cuales fueron 39,7% mujeres y 60,3% hombres y por fuentes se trató centralizar al consumo de pizza por edades, de 19-29 años se tuvo un 36,6% y de 30-39 años se tuvo 29,5% de participación en la encuesta. Con lo cual se tuvo una proyección para los siguientes 5 años. La localización se utilizó tablas de enfrentamiento y utilizando el método de ranking de factores con diversas variables a comparar y analizar dentro de ellos se tiene: disponibilidad de materia prima, agua potable, energía eléctrica y cercanía del mercado, requerimientos climáticos, costo de terrenos, manos de obra entre otros. Con ello, se estableció la ubicación de la planta de procesamiento en el Callao cerca las Av. Canta Callao con la Av. Faucett. La dimensión de planta se analizó las variables de mercado, recursos productivos, tecnología y punto de equilibrio. Lo que se tiene como punto limitante en el tamaño de la planta es el tamaño mercado con demanda al año 2027: 175 077 pizzas. Para la ingeniería del proyecto se describe los flujos, procesos, tecnología y capacidades de la planta. La dimensión adecuada para este tipo de investigación es de 406 m2. Con los costos y gastos calculados se elaborarán los flujos financieros y económicos dando como mejores resultado un VAN Financiero de S/ 387 208 y un TIR Financiero de 28,28%. Finalmente, se calcula la evaluación social del proyecto como el valor agregado, la densidad e intensidad del capital.In 2022, the per capita potato count was 92 kg. The Peruvian potato is valued as one of the main foods in the diet of Peruvians with rice, since both products are the most consumed. Currently, there are more than three thousand varieties that generate more than two million jobs for farmers nationwide. Among the main nutrients, vitamin C, iron and zinc stand out, and in the case of native potatoes, they can be consumed with peel. In this way, the demand for potatoes is adequate for this product. A survey was also carried out based on 421 people, of which 39,7% were women and 60,3% men, and by sources, an attempt was made to centralize the consumption of pizza by age, from 19 -29 years old had 36,6% and 30-39 years old had 29,5% participation in the survey. With which a projection was made for the next 5 years. The location was used comparison tables and using the method of ranking factors with various variables to compare and analyze within them, we have: availability of raw materials, drinking water, electrical energy and proximity to the market, climatic requirements, cost of land, labor among others. With this, the location of the processing plant was established in Callao near Av. Canta Callao and Av. Faucett. The plant dimension analyzed the market variables, productive resources, technology and balance point. What is considered as a limiting point in the size of the plant is the market size with demand by 2027: 175 077 pizzas. For project engineering, the flows, processes, technology and plant capabilities are described. The appropriate dimension for this type of research is 406 m2. With the calculated costs and expenses, the financial and economic flows will be prepared, resulting in a Financial NPV of S/ 387 208 and a Financial IRR of 28,28%. Finally, the social evaluation of the project is calculated such as the added value, density and intensity of capital.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAEstudios de prefactibilidadProyectos industrialesPapas (Tubérculos)PizzasIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pizza de papaPrefeasibility study for the installation of a potato pizza processing plantinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de IngenieríaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-9490-21304269447172202670437653https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCalderon Gonzales, Wilson DavidCorzo Chávez, Jorge AntonioSanchez Soto, Paul Angello DanielMeza Ortiz, Richard Nicholashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis009ORIGINALT018_70437653_T.pdfT018_70437653_T.pdfTesisapplication/pdf3271382https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/1/T018_70437653_T.pdf2266df9abafba3bd67bacbe0e233e377MD51FA_70437653_SR.pdfFA_70437653_SR.pdfAutorizaciónapplication/pdf205746https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/2/FA_70437653_SR.pdf195b6a1fe2de82358542c39ceaa5cdacMD52TURNITIN_DE LA CRUZ ESPINOZA JERSON MIGUEL_20121679.pdfTURNITIN_DE LA CRUZ ESPINOZA JERSON MIGUEL_20121679.pdfReporte de similitudapplication/pdf30033311https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/3/TURNITIN_DE%20LA%20CRUZ%20ESPINOZA%20JERSON%20MIGUEL_20121679.pdf420da2b41da173cf410d3d0e2c0fb230MD53TEXTT018_70437653_T.pdf.txtT018_70437653_T.pdf.txtExtracted texttext/plain215280https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/4/T018_70437653_T.pdf.txt34a86d88e379980a66b027a27bde93caMD54FA_70437653_SR.pdf.txtFA_70437653_SR.pdf.txtExtracted texttext/plain2523https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/6/FA_70437653_SR.pdf.txt2914e93e96d4e17361a5b30ab4293a46MD56TURNITIN_DE LA CRUZ ESPINOZA JERSON MIGUEL_20121679.pdf.txtTURNITIN_DE LA CRUZ ESPINOZA JERSON MIGUEL_20121679.pdf.txtExtracted texttext/plain1185https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/8/TURNITIN_DE%20LA%20CRUZ%20ESPINOZA%20JERSON%20MIGUEL_20121679.pdf.txte50644288888c9692244c4d814ddd81bMD58THUMBNAILT018_70437653_T.pdf.jpgT018_70437653_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10051https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/5/T018_70437653_T.pdf.jpg744d12a33ea9673a58f9a4cad185cb36MD55FA_70437653_SR.pdf.jpgFA_70437653_SR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15899https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/7/FA_70437653_SR.pdf.jpg362a49a8a65e3e059a9d8e47226ab7cdMD57TURNITIN_DE LA CRUZ ESPINOZA JERSON MIGUEL_20121679.pdf.jpgTURNITIN_DE LA CRUZ ESPINOZA JERSON MIGUEL_20121679.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8132https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21701/9/TURNITIN_DE%20LA%20CRUZ%20ESPINOZA%20JERSON%20MIGUEL_20121679.pdf.jpg37cd781cae8e64ac79f8ea22d0d68ccdMD5920.500.12724/21701oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/217012025-09-17 13:54:59.365Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
score 13.091172
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).