Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de puré embolsado de papa amarilla con harina pre cocida de granos andinos

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo es verificar la viabilidad de la implementación de una planta procesadora de puré embolsado de papa amarilla con harina pre cocida de granos andinos como la quinua, cañihua y kiwicha para consumo masivo; evaluando la existencia de una demanda, de disponibil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aylas Salazar, Mildred Sarita, Vásquez Puma, Franshesca Bonnie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potatoes
Grain
Flours
Food industry
Industrial projects
Prefeasibility studies
Papa
Cereales
Harinas
Industria alimentaria
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente trabajo es verificar la viabilidad de la implementación de una planta procesadora de puré embolsado de papa amarilla con harina pre cocida de granos andinos como la quinua, cañihua y kiwicha para consumo masivo; evaluando la existencia de una demanda, de disponibilidad de tecnológica adecuada y materia prima. Se realizó una encuesta, donde se determinó que el mercado objetivo son las familias de Lima metropolitana de los NSE A, B y C. Para llegar a esté mercado se identificaron dos principales canales, supermercados y mercados (canal moderno y tradicional). Se llegará al segundo a través de mayoristas. En cuanto al producto, contará con una presentación en bolsas de doypack de 250 g, el cual contará con un precio a cliente final de S/. 6,00. Se contará con una planta de 414,74 m2 y una producción de 251 206 bolsas al año, la cuál estará ubicada en el distristo del Lurigancho (Chosica) dentro del parque industrial “Ciudad Industrial Huachipa Este”. El proceso de producción del puré contará con actividades de pesado, selección, lavado, pelado, picado, escaldado térmico, cocción, deshidratado, escamado, mezclado y empacado. Con la tecnología seleccionada para estas actividades se limitó una capacidad de 254 313 bolsas al año. Se calculó una inversión total de S/. 657 128,54 conformada por un financiamiento a través de COFIDE del 60% por 5 años. Se obtuvo un VAN económico y financiero de S/. 315 956,32 y S/. 333 244,90 respectivamente y una TIR de 29,96% y 38,50% respectivamente. Finalmente, se generó un valor agregado por los 10 años del proyecto de S/4 784 433,76, se concluye que el proyecto impacta positivamente en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).