Fuerza 7: mezcla de harina de siete semillas ancestrales
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza las viabilidades pertinentes para la implementación de un negocio de producción y comercialización de harina de siete semillas “Fuerza 7”. En el primer capítulo se analizan los aspectos generales del negocio, presentando, describiendo y justificando el atractivo del empre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flour Grain Food Industrial projects Harinas Cereales Alimentos Proyectos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio analiza las viabilidades pertinentes para la implementación de un negocio de producción y comercialización de harina de siete semillas “Fuerza 7”. En el primer capítulo se analizan los aspectos generales del negocio, presentando, describiendo y justificando el atractivo del emprendimiento. El segundo capítulo presenta el diseño metodológico, las hipótesis y su validación a través de los resultados de una prueba de producto, describiendo los patrones y tendencias en el campo de la alimentación de complementos nutricionales. Así mismo, se describe el CANVAS del modelo del negocio. En el tercer capítulo se despliega el análisis estratégico del futuro negocio, planteando la misión, visión, objetivos estratégicos. Además, se presenta un análisis externo, interno y sectorial, que condujo al análisis preliminar de fortalezas oportunidades, debilidades y amenazas. El análisis de la viabilidad comercial que se inició con el capítulo 2 se completa en el cuarto capítulo a través del diseño estratégico de marketing en base a la segmentación y perfil de cliente. Con estos fundamentos de define el plan de ventas para el horizonte temporal de análisis. En el quinto capítulo analiza y define la viabilidad técnica a través del plan de operaciones que contiene, además de las políticas operacionales, los equipos y procesos necesarios para la manufactura del producto. En el sexto capítulo se analiza y comprueba la viabilidad organizacional del futuro negocio enfocada en los objetivos y políticas organizacionales y la gestión del talento humano. En el séptimo capítulo se desarrolla el plan económico y financiero que comprende el plan de inversiones, las fuentes de financiamiento, los estados financieros pertinentes, la evaluación financiera y el análisis de escenarios y riesgos que demuestran la viabilidad financiera del proyecto. Finalmente, se concluye que el proyecto sobrepasa las viabilidades analizadas, recomendando su ejecución, considerando un seguimiento detallado a los planes formulados y un monitoreo pertinente a los riesgos identificados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).