Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pizza de papa
Descripción del Articulo
En el año 2022 el per cápita de papa fue de 92 kg, la papa peruana es valorada como uno de los principales alimentos en la dieta de los peruanos con el arroz, ya que ambos productos son los más consumidos. Actualmente, se cuenta con más de tres mil variedades y que generan labores para agricultores...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21701 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21701 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de prefactibilidad Proyectos industriales Papas (Tubérculos) Pizzas Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el año 2022 el per cápita de papa fue de 92 kg, la papa peruana es valorada como uno de los principales alimentos en la dieta de los peruanos con el arroz, ya que ambos productos son los más consumidos. Actualmente, se cuenta con más de tres mil variedades y que generan labores para agricultores por más de dos millones a nivel nacional, dentro de los principales nutrientes destaca la vitamina C, hierro y zinc y en el caso de las papas nativas se puede consumirlas con cáscara. De esta manera, la demanda de papa es adecuada para este producto, también se realizó una encuesta en base a 421 personas de los cuales fueron 39,7% mujeres y 60,3% hombres y por fuentes se trató centralizar al consumo de pizza por edades, de 19-29 años se tuvo un 36,6% y de 30-39 años se tuvo 29,5% de participación en la encuesta. Con lo cual se tuvo una proyección para los siguientes 5 años. La localización se utilizó tablas de enfrentamiento y utilizando el método de ranking de factores con diversas variables a comparar y analizar dentro de ellos se tiene: disponibilidad de materia prima, agua potable, energía eléctrica y cercanía del mercado, requerimientos climáticos, costo de terrenos, manos de obra entre otros. Con ello, se estableció la ubicación de la planta de procesamiento en el Callao cerca las Av. Canta Callao con la Av. Faucett. La dimensión de planta se analizó las variables de mercado, recursos productivos, tecnología y punto de equilibrio. Lo que se tiene como punto limitante en el tamaño de la planta es el tamaño mercado con demanda al año 2027: 175 077 pizzas. Para la ingeniería del proyecto se describe los flujos, procesos, tecnología y capacidades de la planta. La dimensión adecuada para este tipo de investigación es de 406 m2. Con los costos y gastos calculados se elaborarán los flujos financieros y económicos dando como mejores resultado un VAN Financiero de S/ 387 208 y un TIR Financiero de 28,28%. Finalmente, se calcula la evaluación social del proyecto como el valor agregado, la densidad e intensidad del capital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).