Acciones del titular de una garantía mobiliaria a la luz del Decreto Legislativo N° 1400

Descripción del Articulo

Con la emisión de la norma que aprueba el Régimen de Garantía Mobiliaria se pretende facilitar el acceso al crédito y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú. En virtud de ello se crea una serie de mecanismos destinados a permitirle al deudor el acceso al financiamiento,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Francia, Olga Alejandra, Córdova Pérez, Edwin Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/7273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de obligaciones
Obligations (Law)
Descripción
Sumario:Con la emisión de la norma que aprueba el Régimen de Garantía Mobiliaria se pretende facilitar el acceso al crédito y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú. En virtud de ello se crea una serie de mecanismos destinados a permitirle al deudor el acceso al financiamiento, pero al mismo tiempo, a garantizarle al acreedor la satisfacción de sus intereses, los cuales están regulados en el Capítulo Único dedicado a las obligaciones y derechos de las partes. En ese sentido, los autores han realizado un estudio crítico en torno a los derechos y acciones que tendría el acreedor garantizado frente al eventual incumplimiento por parte del deudor, todo ello conforme al artículo 42 del referido cuerpo normativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).