Uso de comités especiales para mitigar conflictos de intereses en el directorio ante transacciones conflictivas
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal identificar una solución práctica para mitigar los conflictos de intereses en el directorio en el marco de una transacción con partes vinculadas, con un enfoque especial en proteger tanto a los directores como a sus acuerdos y a las transacciones que r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflicto de intereses Conflict of interests https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal identificar una solución práctica para mitigar los conflictos de intereses en el directorio en el marco de una transacción con partes vinculadas, con un enfoque especial en proteger tanto a los directores como a sus acuerdos y a las transacciones que resulten de estos. Para ello, como primer paso se definen ciertos conceptos fundamentales para entender el problema del conflicto de intereses, tales como la naturaleza de directorio, el problema de agencia, el interés social y el deber de lealtad. Como segundo paso, se definirá el concepto de conflicto de intereses, a fin de determinar cuándo exactamente se presenta este supuesto. Asimismo, se describirá la figura de las transacciones entre partes relacionadas y su regulación. Finalmente, se analizará la respuesta que da el Derecho a los conflictos de intereses en el marco de un grupo económico. Como tercer paso, se expondrán las acciones que debe tomar un director cuando identifica que tiene un conflicto de intereses y se expondrán las opciones que se tiene frente a un director que se niega a cumplir con sus deberes frente a un conflicto de intereses. Como cuarto paso, se analizará la business judgment rule, desarrollada por las cortes de Delaware, Estados Unidos, y se analizará si es posible aplicarla en Perú bajo el régimen societario actual. Finalmente, sobre la base de todos estos conceptos, se explicará cómo se usan los comités especiales en Delaware para lograr que las transacciones con partes vinculadas se encuentren protegidas por la business judgment rule. En ese sentido, se analizará si es viable aplicar esta figura en Perú, qué responsabilidad asumen los demás directores por las decisiones adoptadas por el comité especial y qué beneficios pueden obtenerse de su uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).