KEY PROPOSALS FOR THE NEXT GOVERNMENT: NEITHER MERCANTILIST, NOR POPULIST

Descripción del Articulo

En abril próximo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, y si bien, se esperaría que pasen a la segunda vuelta las propuestas electorales que defienden el actual modelo de crecimiento seguido por los 3 últimos gobiernos (sobre las bases de las reformas impuestas después del autogolpe y dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Cerna, José Salvador
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11637
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicts of interest
economic groups
public policies
Conflictos de intereses
grupos de poder económico
políticas públicas.
Descripción
Sumario:En abril próximo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, y si bien, se esperaría que pasen a la segunda vuelta las propuestas electorales que defienden el actual modelo de crecimiento seguido por los 3 últimos gobiernos (sobre las bases de las reformas impuestas después del autogolpe y disolución del Congreso del 05 de abril de 1992), existe todavía la posibilidad que una propuesta electoral alternativa haga frente al status quo en la segunda vuelta, por lo que es necesario que los candidatos presidenciales (de derecha y de izquierda) definan sus propuestas de gobierno respecto a los siguientes temas: 1) Manejo de los conflictos de intereses y lobbies, 2) Nombramiento de los principales funcionarios públicos (operadores) del poder ejecutivo e instituciones públicas, 3) Actividad empresarial del Estado y 4) Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP). En caso las propuestas electorales que representan el status quo pasen a la segunda vuelta, se debe tratar que los candidatos definan sus propuestas respecto a los dos primeros temas, ya que la actividad empresarial del Estado y la reforma del SPP no se modificarían. Una propuesta electoral alternativa debería modificar el status quo de estos temas. La transparencia de las propuestas electorales busca que al final del próximo gobierno (de derecha o de izquierda) haya menos casos de mercantilismo y de populismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).