¿Qué convierte una incidencia en crisis online? aproximación cualitativa basada en casos de twitter de 2013 y 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación ofrece a una aproximación cualitativa, basada en análisis de contenido, entrevistas a profundidad y estudios de casos representativos en Twitter durante el 2013 y 2014. La segmentación de los casos se compone de tres categorías, identificables en la coyuntura actual: memes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Salas, Luis Alberto Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incident management
Comunicatión in crisis management
Image
Online social networks
Corporate image
Gestión de incidentes
Comunicación en gestión de crisis
Imagen pública
Imagen corporativa
Redes sociales en Internet
Twitter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación ofrece a una aproximación cualitativa, basada en análisis de contenido, entrevistas a profundidad y estudios de casos representativos en Twitter durante el 2013 y 2014. La segmentación de los casos se compone de tres categorías, identificables en la coyuntura actual: memes, eventos en curso y denuncias. Con esta selección, se establecen criterios atemporales de análisis, que son relevantes y aplicables a cualquier coyuntura, llegando a identificar lo que trasciende a las incidencias para convertirlas en crisis. Finalmente, se concluye que la crisis se desatará debido a una ineficaz gestión de plataformas, sentimiento negativo de audiencia en torno a la marca. Con estos resultados, se propone rutas de acción para enfrentar estas situaciones en sus diferentes grados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).