Estudio de prefactibilidad para la producción de escritorios ecológicos a base de cartón reciclado
Descripción del Articulo
Actualmente, nuestro país y el mundo se encuentra luchando contra los fenómenos ambientales causados por la sociedad al contaminar y utilizar en exceso los recursos naturales. Por ello, se ha desarrollado un producto que puede ser una solución a una parte de estos grandes problemas mediante el recic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muebles de cartón Industria de muebles de oficina Productos ecológicos Reciclado Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Cardboard furniture Office furniture industry Green products Recycling Industrial projects Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Actualmente, nuestro país y el mundo se encuentra luchando contra los fenómenos ambientales causados por la sociedad al contaminar y utilizar en exceso los recursos naturales. Por ello, se ha desarrollado un producto que puede ser una solución a una parte de estos grandes problemas mediante el reciclaje. Se buscó además que el precio de venta sea lo más bajo posible ya que podría llegar a beneficiar a las comunidades alejadas de nuestro país, mediante programas sociales que promueven la educación, promoviendo al sector educativo y desarrollo humano a nivel nacional. El presente trabajo de investigación desarrolla la viabilidad de un proyecto ecológico para la comercialización de escritorios desarmables a base de cartón reciclado. Se evidencia el valor agregado del producto y los beneficios tanto económicos para el consumidor como también los beneficios relacionados a la ecología y la sostenibilidad ambiental. Es importante agregar que el producto es único en el Perú y el diseño de este fue elaborado por los autores del presente trabajo de investigación como iniciativa para la producción masiva en beneficio a comunidades alejadas. Se ha ubicado al proyecto en el distrito de Lurín, al sur de la capital de Lima por la cercanía a la materia prima, el cartón, y por la facilidad de acceso a los puntos de venta de retail que serán nuestros aliados a lo largo del tiempo de vida de nuestro proyecto. La demanda calculada para el proyecto asciende a 185,714 unidades anuales alcanzada en el último año del tiempo de vida del negocio, lo cual está por debajo de la capacidad máxima de la planta, por lo que el proyecto tiene la capacidad de seguir creciendo. Con un periodo de recupero de aproximadamente 2.92 años. Se ha demostrado que se alcanzaría una TIR financiera de 27% y un VAN financiero de S/825,287 calculada con una tasa de aproximadamente 9.52% (Costo promedio ponderado de capital) para un periodo de vida proyectado de 5 años, lo que evidencia que el proyecto es financieramente factible con una inversión de S/2,397,228. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).