Estudio de prefactibilidad para la producción de escritorios ecológicos a base de cartón reciclado
Descripción del Articulo
Actualmente, nuestro país y el mundo se encuentra luchando contra los fenómenos ambientales causados por la sociedad al contaminar y utilizar en exceso los recursos naturales. Por ello, se ha desarrollado un producto que puede ser una solución a una parte de estos grandes problemas mediante el recic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muebles de cartón Industria de muebles de oficina Productos ecológicos Reciclado Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Cardboard furniture Office furniture industry Green products Recycling Industrial projects Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RULI_4bd46f76734d3d77bf711a8829642ca2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13213 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la producción de escritorios ecológicos a base de cartón reciclado |
title |
Estudio de prefactibilidad para la producción de escritorios ecológicos a base de cartón reciclado |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la producción de escritorios ecológicos a base de cartón reciclado Miranda Massaro, José Miguel Muebles de cartón Industria de muebles de oficina Productos ecológicos Reciclado Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Cardboard furniture Office furniture industry Green products Recycling Industrial projects Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la producción de escritorios ecológicos a base de cartón reciclado |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la producción de escritorios ecológicos a base de cartón reciclado |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la producción de escritorios ecológicos a base de cartón reciclado |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la producción de escritorios ecológicos a base de cartón reciclado |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la producción de escritorios ecológicos a base de cartón reciclado |
author |
Miranda Massaro, José Miguel |
author_facet |
Miranda Massaro, José Miguel Moscoso Sanchez, Diego Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Moscoso Sanchez, Diego Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carreño Bardales, Pedro César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Massaro, José Miguel Moscoso Sanchez, Diego Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Muebles de cartón Industria de muebles de oficina Productos ecológicos Reciclado Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad |
topic |
Muebles de cartón Industria de muebles de oficina Productos ecológicos Reciclado Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Cardboard furniture Office furniture industry Green products Recycling Industrial projects Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Cardboard furniture Office furniture industry Green products Recycling Industrial projects Prefeasibility studies |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Actualmente, nuestro país y el mundo se encuentra luchando contra los fenómenos ambientales causados por la sociedad al contaminar y utilizar en exceso los recursos naturales. Por ello, se ha desarrollado un producto que puede ser una solución a una parte de estos grandes problemas mediante el reciclaje. Se buscó además que el precio de venta sea lo más bajo posible ya que podría llegar a beneficiar a las comunidades alejadas de nuestro país, mediante programas sociales que promueven la educación, promoviendo al sector educativo y desarrollo humano a nivel nacional. El presente trabajo de investigación desarrolla la viabilidad de un proyecto ecológico para la comercialización de escritorios desarmables a base de cartón reciclado. Se evidencia el valor agregado del producto y los beneficios tanto económicos para el consumidor como también los beneficios relacionados a la ecología y la sostenibilidad ambiental. Es importante agregar que el producto es único en el Perú y el diseño de este fue elaborado por los autores del presente trabajo de investigación como iniciativa para la producción masiva en beneficio a comunidades alejadas. Se ha ubicado al proyecto en el distrito de Lurín, al sur de la capital de Lima por la cercanía a la materia prima, el cartón, y por la facilidad de acceso a los puntos de venta de retail que serán nuestros aliados a lo largo del tiempo de vida de nuestro proyecto. La demanda calculada para el proyecto asciende a 185,714 unidades anuales alcanzada en el último año del tiempo de vida del negocio, lo cual está por debajo de la capacidad máxima de la planta, por lo que el proyecto tiene la capacidad de seguir creciendo. Con un periodo de recupero de aproximadamente 2.92 años. Se ha demostrado que se alcanzaría una TIR financiera de 27% y un VAN financiero de S/825,287 calculada con una tasa de aproximadamente 9.52% (Costo promedio ponderado de capital) para un periodo de vida proyectado de 5 años, lo que evidencia que el proyecto es financieramente factible con una inversión de S/2,397,228. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-27T20:09:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-27T20:09:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Miranda Massaro, J. M. y Moscoso Sanchez, D. M. (2021). Estudio de prefactibilidad para la producción de escritorios ecológicos a base de cartón reciclado [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13213 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/13213 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
identifier_str_mv |
Miranda Massaro, J. M. y Moscoso Sanchez, D. M. (2021). Estudio de prefactibilidad para la producción de escritorios ecológicos a base de cartón reciclado [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13213 121541816 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/13213 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13213/2/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13213/1/Miranda_Massaro_Jos%c3%a9_Miguel.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13213/4/Miranda_Massaro_Jos%c3%a9_Miguel.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13213/5/Miranda_Massaro_Jos%c3%a9_Miguel.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13213/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 2a1a1502b8b26b3c313b9fe51bd5812e a7e703cddbf454eda03e523b94212cdb 50612c1e6b7503ddf272312b1262e929 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1840272515521314816 |
spelling |
Carreño Bardales, Pedro CésarMiranda Massaro, José MiguelMoscoso Sanchez, Diego Manuel2021-05-27T20:09:25Z2021-05-27T20:09:25Z2021Miranda Massaro, J. M. y Moscoso Sanchez, D. M. (2021). Estudio de prefactibilidad para la producción de escritorios ecológicos a base de cartón reciclado [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13213https://hdl.handle.net/20.500.12724/13213121541816Actualmente, nuestro país y el mundo se encuentra luchando contra los fenómenos ambientales causados por la sociedad al contaminar y utilizar en exceso los recursos naturales. Por ello, se ha desarrollado un producto que puede ser una solución a una parte de estos grandes problemas mediante el reciclaje. Se buscó además que el precio de venta sea lo más bajo posible ya que podría llegar a beneficiar a las comunidades alejadas de nuestro país, mediante programas sociales que promueven la educación, promoviendo al sector educativo y desarrollo humano a nivel nacional. El presente trabajo de investigación desarrolla la viabilidad de un proyecto ecológico para la comercialización de escritorios desarmables a base de cartón reciclado. Se evidencia el valor agregado del producto y los beneficios tanto económicos para el consumidor como también los beneficios relacionados a la ecología y la sostenibilidad ambiental. Es importante agregar que el producto es único en el Perú y el diseño de este fue elaborado por los autores del presente trabajo de investigación como iniciativa para la producción masiva en beneficio a comunidades alejadas. Se ha ubicado al proyecto en el distrito de Lurín, al sur de la capital de Lima por la cercanía a la materia prima, el cartón, y por la facilidad de acceso a los puntos de venta de retail que serán nuestros aliados a lo largo del tiempo de vida de nuestro proyecto. La demanda calculada para el proyecto asciende a 185,714 unidades anuales alcanzada en el último año del tiempo de vida del negocio, lo cual está por debajo de la capacidad máxima de la planta, por lo que el proyecto tiene la capacidad de seguir creciendo. Con un periodo de recupero de aproximadamente 2.92 años. Se ha demostrado que se alcanzaría una TIR financiera de 27% y un VAN financiero de S/825,287 calculada con una tasa de aproximadamente 9.52% (Costo promedio ponderado de capital) para un periodo de vida proyectado de 5 años, lo que evidencia que el proyecto es financieramente factible con una inversión de S/2,397,228.Nowadays, our country and the world are fighting against environmental phenomena caused by the same human hand by polluting and overusing the resources that the world is capable of giving. For this reason, a product has been developed that can be a solution to part of these great problems through recycling and ecology. It was also sought that the sale price be the lowest possible since it could benefit communities far from our country, to obtain greater comfort in the educational sector and in the future have citizens included in a better educational system. This research work develops the feasibility of an ecological project for the commercialization of removable desks based on recycled cardboard. The added value of the product and the economic benefits for the consumer as well as the benefits related to ecology and environmental sustainability are evident. It is important to add that the product is unique in Peru and its design was elaborated by the authors of this research work as an initiative for mass production to benefit remote communities. The project has been located in Lurin, south of Lima, due to its proximity to raw materials, cardboard, and the ease of access to retail outlets that will be our allies over time. of life of our project. The demand calculated for the project grows up to 185,714 units per year reached in the last year of the life of the business, which is below the maximum capacity of the plant, so the project has the capacity to continue growing. With a recovery period of approximately 2.92 years. It has been shown that a financial IRR of 27% and a financial NPV of S/ 825,287 calculated with a rate of approximately 9.52% for Weighted average cost of capital would be achieved for a projected life period of 5 years, which shows that the project is financially feasible with an investment of S/ 2,397,228.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAMuebles de cartónIndustria de muebles de oficinaProductos ecológicosRecicladoProyectos industrialesEstudios de prefactibilidadCardboard furnitureOffice furniture industryGreen productsRecyclingIndustrial projectsPrefeasibility studieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción de escritorios ecológicos a base de cartón recicladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-5163-911X093030517220267024987475472830https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLuna Victoria León, GustavoMálaga Ortiz, Maria Teresahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13213/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52ORIGINALMiranda_Massaro_José_Miguel.pdfMiranda_Massaro_José_Miguel.pdfapplication/pdf3800251https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13213/1/Miranda_Massaro_Jos%c3%a9_Miguel.pdf2a1a1502b8b26b3c313b9fe51bd5812eMD51TEXTMiranda_Massaro_José_Miguel.pdf.txtMiranda_Massaro_José_Miguel.pdf.txtExtracted texttext/plain222174https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13213/4/Miranda_Massaro_Jos%c3%a9_Miguel.pdf.txta7e703cddbf454eda03e523b94212cdbMD54THUMBNAILMiranda_Massaro_José_Miguel.pdf.jpgMiranda_Massaro_José_Miguel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11496https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13213/5/Miranda_Massaro_Jos%c3%a9_Miguel.pdf.jpg50612c1e6b7503ddf272312b1262e929MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13213/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12724/13213oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/132132024-11-18 12:32:54.473Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).