¿Es eficiente para la conservación de la vicuña y para la promoción de las plantaciones forestales la asignación de derechos de propiedad?

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el régimen jurídico de los recursos naturales en el texto constitucional y lo contrasta con lo que la legislación, doctrina y jurisprudencia mayoritaria han entendido como el correcto sentido de este régimen, que, a juicio de estas fuentes de derecho, consiste en pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andaluz Westreicher, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Right of property
Environmental protection
Natural resources
Derecho de propiedad
Protección ambiental
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el régimen jurídico de los recursos naturales en el texto constitucional y lo contrasta con lo que la legislación, doctrina y jurisprudencia mayoritaria han entendido como el correcto sentido de este régimen, que, a juicio de estas fuentes de derecho, consiste en proscribir la propiedad privada sobre todos los recursos naturales; por cuanto constituirían bienes de dominio público inalienables e imprescriptibles. Subyace a tal prohibición, según este parecer, además de reparos de índole socio económico; la supuesta conveniencia para un adecuado manejo de los recursos naturales, puesto que permitir el exclusivo aprovechamiento de los recursos conllevaría a su degradación. Una vez demostrado que la Constitución en modo alguno establece que todos los recursos naturales son bienes de dominio público, y que, por lo tanto, tampoco proscribe la propiedad privada sobre los mismos, se analizará la conveniencia de un régimen de propiedad privada aplicado al manejo y conservación de la vicuña y, también, a las plantaciones forestales en tierras de aptitud forestal y de protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).