Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta productora de un complemento nutricional para niños

Descripción del Articulo

Habiendo encontrado una falta de opciones saludables y naturales para niños entre los 2 y 12 años de edad, el proyecto presentado surge como una alternativa de alimentación saludable y de sabor agradable. El estudio de mercado realizado con investigación secundaria y recopilación de información prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Málaga, Margarita, Godefroy Chumpitazi, Lorena Yvonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/8087
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Child nutrition
Natural foods
Dietary supplements
Andean grains
Industrial projects
Processed plant products
Nutrición infantil
Alimentos naturales
Suplementos dietéticos
Cereales andinos
Proyectos industriales
Plantas procesadoras de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Habiendo encontrado una falta de opciones saludables y naturales para niños entre los 2 y 12 años de edad, el proyecto presentado surge como una alternativa de alimentación saludable y de sabor agradable. El estudio de mercado realizado con investigación secundaria y recopilación de información primaria, tiene como mercado objetivo niños entre 2 y 12 años de niveles socioeconómicos A, B y C del Perú. El estudio elabora un complemento nutricional natural instantáneo para niños hecho a base de cereales andinos. El proyecto creará una empresa social que genere ingresos mejorando la calidad de la alimentación de NSE A, B y C del Perú para brindar, con esas utilidades, la nutrición requerida a poblaciones con pocos recursos (Huancavelica) resolviendo una necesidad de poblaciones menos favorecidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).