Efecto de los multifondos sobre el Sistema Privado de Pensiones peruano y la inversión nacional en el periodo 2007-2014
Descripción del Articulo
El principal objetivo de este trabajo es evaluar las diferencias en rentabilidad obtenidas por medio de los Multifondos (Fondo Tipo 1, Fondo Tipo 2 y Fondo Tipo 3) frente a las obtenidas con el Fondo Único (Fondo Tipo 2) desde el año 2007 al 2014 con la finalidad de evaluar el impacto positivo de es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/3548 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/3548 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/3548 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peruvian Private Pension System Muti-Funds Investments Savings Sistema privado de pensiones Multifondos Inversiones Ahorro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El principal objetivo de este trabajo es evaluar las diferencias en rentabilidad obtenidas por medio de los Multifondos (Fondo Tipo 1, Fondo Tipo 2 y Fondo Tipo 3) frente a las obtenidas con el Fondo Único (Fondo Tipo 2) desde el año 2007 al 2014 con la finalidad de evaluar el impacto positivo de este nuevo esquema en el sistema pensionario y en la inversión nacional: para llevar a cabo este análisis se utiliza el índice Sharpe para cuantificar el esquema Multifondos en el SPP y la paradoja de Feldstein-Horioka para visualizar el impacto en la inversión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).