Campaña de comunicación integral para combatir la envidia en el Perú - ONG Vale un Perú

Descripción del Articulo

En este trabajo se desarrolla una campaña de comunicación integral para la Organización sin fines de lucro Vale un Perú. El propósito de la campaña es combatir la envidia a nivel nacional. Por tal motivo, se empezó por realizar entrevistas a profundidad, investigaciones y encuestas para conocer las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gerónimo Cruz, Melani Elizabeth, Hidalgo Falla, Gonzalo Patricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Social values
Envy
Teenagers
Valores sociales
Envidia
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En este trabajo se desarrolla una campaña de comunicación integral para la Organización sin fines de lucro Vale un Perú. El propósito de la campaña es combatir la envidia a nivel nacional. Por tal motivo, se empezó por realizar entrevistas a profundidad, investigaciones y encuestas para conocer las causas, implicancias, beneficios, pensamientos y todo lo relacionado a la envidia. Es así que se logra identificar el público objetivo primario y secundario al cual se quiere alcanzar, luego se conoció el insight. A partir de ello se construyó el mensaje de la campaña, estrategias y acciones. La campaña está dividida en dos etapas: lanzamiento y mantenimiento y tiene una duración de 3 meses. Lo que se busca lograr con la campaña es incentivar a la reflexión respecto a la envidia para así motivar a un cambio a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).