Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt vegetal
Descripción del Articulo
La quinua es un alimento altamente nutritivo que se puede encontrar en Perú y tiene un enorme potencial de fomentar su consumo, darle mayor valor agregado e incluirlo en nuestro día a día. Por otro lado, estudios de Harvard School of Public Health (HSPH, 2011) recomiendan reducir el consumo de lácte...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9341 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9341 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quinoa Yogurt Industrial projects Quinua Proyectos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La quinua es un alimento altamente nutritivo que se puede encontrar en Perú y tiene un enorme potencial de fomentar su consumo, darle mayor valor agregado e incluirlo en nuestro día a día. Por otro lado, estudios de Harvard School of Public Health (HSPH, 2011) recomiendan reducir el consumo de lácteos. Bajo este contexto, el yogurt de quinua, aparece como una alternativa de consumo saludable que permite aprovechar recursos naturales del país dándole un valor agregado. En el siguiente documento se demuestra la viabilidad de mercado, técnica, económica y financiera para la creación de una fábrica de Yogurt Vegetal a base de quinua con de berries peruanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).