Paternidad socioafectiva: La evolución de las relaciones paterno-filiales del imperio del biologismo a la consagración del afecto
Descripción del Articulo
En este trabajo, en el que se aborda una problemática de actualidad que involucra la regulación del Derecho de Familia prevista en el Código Civil, se plantea la superación de las consideraciones biológicas en la determinación de relaciones familiares, para darle preferencia al aspecto socioafectivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/3289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/3289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho de familia Filiación Paternity |
| Sumario: | En este trabajo, en el que se aborda una problemática de actualidad que involucra la regulación del Derecho de Familia prevista en el Código Civil, se plantea la superación de las consideraciones biológicas en la determinación de relaciones familiares, para darle preferencia al aspecto socioafectivo que ya se toma en cuenta en supuestos relevantes, tales como el de la adopción. Con ello se favorecen las consideraciones personales y afectivas antes que las patrimoniales, así la posesión de estado es más importante que determinar quién es el progenitor, lo que puede coincidir o no con quién es el padre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).