El potencial de Santiago de Surco como marca ciudad
Descripción del Articulo
La presente investigación mixta tiene como fin identificar los elementos de marca ciudad del distrito de Santiago de Surco, ubicado en la ciudad de Lima, y determinar el grado de identificación de los ciudadanos con el distrito mencionado. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica y análisis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Qualitative research Santiago de Surco. Municipalidad Branding (Marketing) Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación mixta tiene como fin identificar los elementos de marca ciudad del distrito de Santiago de Surco, ubicado en la ciudad de Lima, y determinar el grado de identificación de los ciudadanos con el distrito mencionado. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica y análisis de redes sociales del municipio a partir de diversos indicadores de rendimiento, como lo son número de seguidores o compartidos en cada post en la red social de la municipalidad; asimismo, una encuesta no probabilística aplicada a una muestra de 80 residentes del distrito y 10 entrevistas en profundidad. Los resultados exponen la existencia de los elementos necesarios para la creación de una marca ciudad en el distrito, aunque cada elemento se encuentran desarrollados a diferentes niveles. Finalmente, la identificación de los ciudadanos con su distrito es limitada, puesto que, aunque son conscientes del potencial de éste, no participan en la historia, eventos y festividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).