Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de cerveza artesanal con camu camu (Myrciaria dubia)
Descripción del Articulo
El estudio evalúa la viabilidad comercial, técnica, financiera, económica y social de la instalación de una planta productora de cerveza artesanal frutada. El producto consiste en cerveza artesanal a la que se le añade camu camu para aportarle sabor y vitamina C, utilizando las propiedades de esta f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de prefactibilidad Proyectos industriales Cerveza Bebidas alcohólicas Prefeasibility studies Industrial projects Beer Alcoholic beverages https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio evalúa la viabilidad comercial, técnica, financiera, económica y social de la instalación de una planta productora de cerveza artesanal frutada. El producto consiste en cerveza artesanal a la que se le añade camu camu para aportarle sabor y vitamina C, utilizando las propiedades de esta fruta, nativa de la amazonia peruana, para crear nuevos sabores, además, de utilizar sus beneficios para el consumo de las personas. Para el estudio de mercado se realizaron 385 encuestas. El público objetivo está conformado por la población en un rango de edad de 25 a 55 años, perteneciente a los NSE A y B, que vive en Lima interesada en consumir cerveza artesanal con sabor a camu camu. Se proyecta una demanda anual de 126 175 litros para el quinto año del proyecto. Los canales de venta son principalmente bares asociados. La demanda potencial de la cerveza artesanal en el Perú es de 44 629 704,64 litros al compararse con el consumo per cápita del país cercano Argentina. Luego del análisis utilizando el ranking de factores, se determinó que la sede de la fábrica será en el departamento de Lima. Después de un estudio de microlocalización, se eligió al distrito de Carabayllo como ubicación de la planta productora. El factor determinante para establecer el tamaño de planta es el tamaño-mercado con 382 349 botellas de cerveza artesanal de camu camu. El proceso consiste en moler, macerar, cocer, centrifugar, enfriar, fermentar y envasar. La planta tiene un área de 380 m2. La inversión total fue S/ 603 216,32, el 40% financiado mediante un préstamo de una entidad bancaria y el resto aportado por los accionistas. El proyecto tiene resultados beneficiosos para los accionistas pues cuenta con un VANF de S/ 187 704,56, un TIRF de 36%, una razón beneficio-costo de 1,52 y un periodo de recupero de 3 años, 4 meses y 24 días. Además, se determinó que el proyecto es socialmente beneficioso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).