Realización del documental: "Y de repente... Inteligencia artificial"
Descripción del Articulo
“Y de repente… Inteligencia artificial” es un documental que explora la introducción de herramientas de inteligencia artificial en la educación superior en el Perú, considerando un contexto en donde existe desconocimiento tecnológico y una crisis de valores. A través de la historia de Ariana Poma, p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Documentales Producción cinematográfica Documentary films Motion pictures production Inteligencia artificial Artificial intelligence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | “Y de repente… Inteligencia artificial” es un documental que explora la introducción de herramientas de inteligencia artificial en la educación superior en el Perú, considerando un contexto en donde existe desconocimiento tecnológico y una crisis de valores. A través de la historia de Ariana Poma, presentamos la vida de una estudiante universitaria que intenta lidiar con ChatGPT para poder entregar el avance de su trabajo final de marketing social. De esta manera, nos sumergimos en su día a día, permitiendo que el espectador logre una conexión con ella. Para sustentar nuestro punto de vista, acudimos con Jaime Bailon y Gissella Bejarano, expertos en el tema de inteligencia artificial y procesos culturales, quienes desde su experiencia como docentes nos relatan cómo estas nuevas tecnologías impactan en el campo educativo. Este proyecto audiovisual tiene una duración de 12 minutos, y dentro de él encontramos como recurso principal el uso de entrevistas a nuestros tres personajes, así como voz en off, animaciones y grabaciones de pantallas, las cuales nos permiten generar un efecto tecnológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).