El control interno y su influencia en la gestión de crédito y cobranzas en la empresa Centro de Carnes C&C Pozuzo E.I.R.L., 2019
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia del control interno según COSO (2013) en la gestión de crédito y cobranzas en la empresa Centro de carnes C&C Pozuzo E.I.R.L., en el año 2019, la misma que tuvo un diseño cuantitativo, aplicada, transversal, retrospectivo, corr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad de Lima | 
| Repositorio: | ULIMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15305 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15305 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Controllership Credit management Collecting of accounts Control interno Gestión del crédito Cobro de cuentas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia del control interno según COSO (2013) en la gestión de crédito y cobranzas en la empresa Centro de carnes C&C Pozuzo E.I.R.L., en el año 2019, la misma que tuvo un diseño cuantitativo, aplicada, transversal, retrospectivo, correlacional, de un solo grupo con 24 participantes, no experimental, que aplicó un cuestionario para evaluar el control Interno y su influencia en la gestión de crédito y cobranzas en la empresa, integrado en dos secciones y 56 ítems, los cuales demostraron que cada una de las dimensiones del sistema de control interno bajo el modelo COSO (2013) tienen una directa, muy significativa y fuerte relación con la variable gestión de crédito y cobranzas en la empresa, lo que evidencia que un modelo de control interno basado en el sistema COSO (2013) mejorará significativamente la gestión de crédito y cobranzas. Se identificó una alta correlación entre gestión de crédito y cobranzas con todas las dimensiones del sistema de control interno bajo el modelo COSO (2013) (p<0.001). Debido a los resultados se recomienda aplicar un sistema de control interno basado en el modelo COSO (2013) para fortalecer y mejorar la gestión de crédito y cobranzas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).