Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora y exportadora de espárragos frescos y refrigerados dirigidos al mercado español
Descripción del Articulo
Hoy en día, se puede observar un incremento en el consumo de alimentos naturales y nutritivos, los cuales contribuyan a una alimentación y vida saludable. En el caso de los espárragos existe un incremento en su demanda a nivel mundial y en las exportaciones peruanas en los pasados 5 años. Esto se de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espárragos Producción Exportación Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Asparagus Exportation Industrial projects Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Hoy en día, se puede observar un incremento en el consumo de alimentos naturales y nutritivos, los cuales contribuyan a una alimentación y vida saludable. En el caso de los espárragos existe un incremento en su demanda a nivel mundial y en las exportaciones peruanas en los pasados 5 años. Esto se debe a que el Perú se posiciona como el segundo país productor de espárragos. En el presente trabajo se evaluará la implementación de una planta acopiadora y empaquetadora de espárragos frescos y refrigerados para su posterior exportación al mercado español. En primer lugar, se determinarán aspectos principales de este proyecto de investigación, definiendo problemática, los objetivos tanto generales como específicos, el alcance, justificación técnica, social y económica, hipótesis, marco referencial y marco conceptual del análisis. Posteriormente, se realizará un estudio de mercado para obtener información precisa del entorno comercial, las normas de comercialización, los principales competidores, los precios del mercado, análisis del sector, segmentación de clientes y principalmente para lograr definir la demanda del proyecto. Así mismo, se mostrará una evaluación de macro y micro localización para lograr establecer la ubicación óptima de la planta. Por otro lado, se determinará el tamaño óptimo de planta y la maquinaria que se debe emplear en el proceso de producción. Se realizarán análisis económicos, financieros y sociales para evaluar la viabilidad del proyecto. Finalmente, se presentarán conclusiones y recomendación que sirvan de base a futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).