Análisis comparativo de la competitividad internacional entre ZOFRATACNA y Zona Franca de Bogotá

Descripción del Articulo

El estudio está basado sobre un análisis comparativo acerca de la competitividad de las zonas francas de Tacna y Bogotá. Para esta investigación se basó la competitividad de las zonas francas en tres pilares principales, incluyendo infraestructura, especialización de trabajadores y marco regulatorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucero Ugaz, Camila Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/19714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Zonas y puertos francos
Competitiveness
Free ports and zones
Tacna (Perú)
Bogotá (Colombia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio está basado sobre un análisis comparativo acerca de la competitividad de las zonas francas de Tacna y Bogotá. Para esta investigación se basó la competitividad de las zonas francas en tres pilares principales, incluyendo infraestructura, especialización de trabajadores y marco regulatorio a través del entorno institucional. En Tacna como Bogotá, las zonas francas tienen un tratamiento especial en aspectos de beneficios tributarios y aduaneros. Si bien, la mayoría de las zonas francas tienen un comportamiento y objetivo similar, dependerá de cada país o ente administrador quien brindará el apoyo económico y legal para impulsar estas zonas como polos de desarrollo para la región y país. Si bien, ambos países latinoamericanos son similares en aspectos tanto positivos como negativos, ¿por qué se da la brecha comparativa? Para el análisis del estudio, se usó una metodología descriptiva; donde determinará los principales pilares de competitividad plasmados. Para la obtención de resultados, se realizó entrevistas a expertos en el tema y también se realizó una revisión documentaria de investigaciones y papers pasados donde se obtuvo información de calidad. Con las respuestas brindadas por los diversos funcionarios de altas gerencias de la zona franca de Tacna y Bogotá, se pudo observar que el principal factor limitante del desarrollo de la zona franca es el marco regulatorio a través del entorno institucional; ya que, en el caso de Tacna, el estado solo lo ve como una propuesta de mejorar el empleo, más no como polo de inversión y desarrollo. Si bien es la principal limitante, también se observan los servicios de infraestructura y canales de distribución que son deficientes para poder captar inversión de usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).