Plan de marketing de servicio doméstico a domicilio en Bogotá, Colombia

Descripción del Articulo

La evolución del mundo moderno ha hecho que tanto para hombres como para mujeres escasee el tiempo debido a las múltiples actividades que realizan diariamente. La familia, el trabajo, la educación, el deporte, el esparcimiento son factores que priman en las familias cuando existe falta de tiempo, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán Cruz, Lina Marcela, Lesmes García, Ana María, Niño Suárez, Olga Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio doméstico--Colombia--Bogotá
Mercadeo--Planificación--Colombia--Bogotá
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La evolución del mundo moderno ha hecho que tanto para hombres como para mujeres escasee el tiempo debido a las múltiples actividades que realizan diariamente. La familia, el trabajo, la educación, el deporte, el esparcimiento son factores que priman en las familias cuando existe falta de tiempo, sin embargo, los oficios del hogar serán siempre una necesidad permanente para mantener ambientes ordenados, armónicos y satisfacer necesidades de alimentación y vestuario requeridos diariamente. Esta labor que demanda gran cantidad de tiempo no es fácilmente suplida por los hogares Colombianos que carecen del mismo o de experticia en los oficios del hogar1. Como respuesta a esta necesidad, los hogares se enfrentan a dos retos principales: 1). Buscar y seleccionar el personal adecuado que genere la seguridad y confianza2 necesarios para permitir el acceso al hogar y que tenga la experiencia suficiente para desarrollar las labores encomendadas y 2). Cumplir a cabalidad con la legislación colombiana en materia de formalidad del empleo so pena de incurrir en demandas laborales y penales por el incumplimiento de la norma (Decreto 721 de 2013). Dos tareas difíciles de cumplir, cuando se carece de tiempo y/o de conocimiento en ambos aspectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).