Turismo y medio ambiente Los residuos sólidos y sus efectos en la región Cusco

Descripción del Articulo

Se estima que el 50% del total de residuos sólidos generados en la cuenca del Vilcanota, en la región Cusco, son vertidos en las márgenes de los ríos, carreteras, canales de agua y chacras, entre otros. De esta forma, el vertido incontrolado de los residuos sólidos ocasiona serios impactos ambiental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Cabrera, Arístides
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se estima que el 50% del total de residuos sólidos generados en la cuenca del Vilcanota, en la región Cusco, son vertidos en las márgenes de los ríos, carreteras, canales de agua y chacras, entre otros. De esta forma, el vertido incontrolado de los residuos sólidos ocasiona serios impactos ambientales, pues contaminan el agua, el sue lo, afectan la salud de los pobladores y provocan el deterioro de los ecosistemas naturales, poniendo en grave riesgo el aprovechamiento de los atributos turísticos de la región. El Valle Sagrado de los Incas tiene una gran afluencia de turistas debido a los importantes monumentos arqueológicos que se encuentran en la zona. Entre los años 2001 y 2007 se ha registrado un incremento de visitantes del 80% (420.871 y 737.576, respectivamente). En el ámbito nacional se dio si milar situación, pues el número de turistas pasó de 997.628 el 2002 a 1.812.384 el 2007.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).