Estudio para la mejora en el área de producción aplicando las herramientas de manufactura esbelta de la empresa Calzado Ruiz
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en resolver el problema del elevado tiempo producción en la empresa (PYME) Calzado Ruiz la cual se dedica a la producción de calzados a medida para mujeres. Se identificó el alto volumen de reprocesos y el tiempo no estándar que le toma a un operario en encontrar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se centró en resolver el problema del elevado tiempo producción en la empresa (PYME) Calzado Ruiz la cual se dedica a la producción de calzados a medida para mujeres. Se identificó el alto volumen de reprocesos y el tiempo no estándar que le toma a un operario en encontrar su herramienta de trabajo como las principales causas del elevado tiempo de producción. Para ello, se propuso implementar alternativas de herramientas manufactura esbelta de las cuales se escogió, luego de una evaluación donde se compararon las diversas alternativas, la metodología 5s ya que esta herramienta es la más adecuada al tamaño de la empresa por el tiempo, costos e impacto de la implementación. De acuerdo con la propuesta, para toda la implementación, se requerirá de aproximadamente 19 semanas y el periodo de recupero será de 2,16 meses. Esta propuesta promete ser una solución para mejorar el tiempo de producción debido a una potencial reducción del lead time en un 20% además de ser una metodología sostenible en el tiempo para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).