Informe de experiencia profesional calificada para la implementación de un tablero de control financiero en una dark kitchen

Descripción del Articulo

Un tablero de control financiero es crucial porque proporciona una visión clara y actualizada de la situación económica de un negocio, permitiendo tomar decisiones informadas. Mejora el control de costos, la optimización de recursos y el seguimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI), ayudand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Neira, César Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información en administración
Estados financieros
Restaurantes
Servicios de entrega de comida
Presupuesto
Servicios de comida
Experiencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Un tablero de control financiero es crucial porque proporciona una visión clara y actualizada de la situación económica de un negocio, permitiendo tomar decisiones informadas. Mejora el control de costos, la optimización de recursos y el seguimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI), ayudando a identificar oportunidades de mejora y áreas de riesgo. Además, permite ajustar estrategias rápidamente según cambios en el entorno y fomenta una gestión financiera más eficiente y rentable, esencial para la sostenibilidad y crecimiento del negocio. Para implementar el tablero de control financiero de manera estructurada y eficaz, se utilizó una metodología en cascada debido a que los requerimientos estuvieron claramente definidos desde el inicio, sin cambios significativos durante el proyecto. Finalmente, ante la implementación del Tablero de Control Financiero, el negocio he permitido la mejora de toma de decisiones basadas en datos, la optimización de control de costos y recursos, la facilitación a la adaptación a los cambios en el entorno y apertura hacia una cultura de análisis y mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).