Caso de estudio: Reducción de la pobreza en la ciudad de Ica a medida que una muestra de pobladores tiene mayor acceso al sistema financiero.

Descripción del Articulo

Como desenlace de la pandemia del Covid-19, los niveles de pobreza en la mayoría de países borraron el avance de décadas realizados por los gobiernos. La pobreza es un problema social muy complejo que daña diversos componentes de la economía. El reducido nivel de ingresos en una comunidad significa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizárraga Mesta, Paloma Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/19398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Sistema financiero
Financial inclusion
Banks and banking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Como desenlace de la pandemia del Covid-19, los niveles de pobreza en la mayoría de países borraron el avance de décadas realizados por los gobiernos. La pobreza es un problema social muy complejo que daña diversos componentes de la economía. El reducido nivel de ingresos en una comunidad significa limitar el acceso a los servicios básicos a contar con vías de conexión y servicios adecuados de comunicación, entre otros. La inclusión financiera es un importante factor de desarrollo económico porque facilita a las comunidades y familias recursos que les permitan satisfacer sus necesidades básicas (agua potable, alimentos, educación, salud y vivienda) y permite reducir la desigualdad de ingresos, aliviar la pobreza, estimular el desarrollo económico y el crecimiento social. Por este motivo, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo definir los determinantes que permiten acceder al sistema financiero con la finalidad de reducir la pobreza en una determinada ciudad del Perú. El estudio tomó como muestra la Encuesta Nacional de Hogares 2022 para la estimación de un modelo econométrico que permitiera conocer la relación de las variables planteadas. Los resultados obtenidos muestran la importancia de cada uno de las variables planteadas para poder mejorar el nivel de accesibilidad al sistema financiero formal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).