Exportación Completada — 

¿Que se espera del nuevo profesional de negocios al 2019?

Descripción del Articulo

El mercado laboral es cada vez más exigente con las nuevas promociones de profesionales del negocio. Se trata de un mercado cambiante que no espera. La oferta al 2019 supera largamente la demanda y por lo tanto configura una sobreoferta global (Al parecer las fronteras han desaparecido con la Intern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schwarz Díaz, Max
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/8149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas de negocios
Formación profesional
Competencias profesionales
Business schools
Professional education
Professional skills
Descripción
Sumario:El mercado laboral es cada vez más exigente con las nuevas promociones de profesionales del negocio. Se trata de un mercado cambiante que no espera. La oferta al 2019 supera largamente la demanda y por lo tanto configura una sobreoferta global (Al parecer las fronteras han desaparecido con la Internet) con cientos de egresados globales cada uno con más conocimientos, más experiencia, más idiomas, más maestrías y más capacidades diferenciales para satisfacer la actual demanda esperada. Esto genera un reto que privilegia y a la vez busca enfocarse prioritariamente en la calidad profesional de la oferta existente y eso con las consecuencias que implica representa el verdadero reto académico para las mejores escuelas de negocio del mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).