TIPOLOGÍA DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN VETERINARIA.
Descripción del Articulo
En las últimas tres décadas, con el avance de la globalización, el significado de las competencias, que empezó por referirse a pruebas de evaluación de desempeño de individuos y grupos, se ha convertido en una clase de lenguaje común, e incluso global, en medios académicos, laborales y sociales. Así...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8503 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | professional competences professional skills competency-basededucation veterinary curricular development veterinary education Competencias profesionales habilidades profesionales educación basada en competencias desarrollo curricular en veterinaria educación veterinaria. |
Sumario: | En las últimas tres décadas, con el avance de la globalización, el significado de las competencias, que empezó por referirse a pruebas de evaluación de desempeño de individuos y grupos, se ha convertido en una clase de lenguaje común, e incluso global, en medios académicos, laborales y sociales. Así, el enfoque de competencias (estandarizadas y no estandarizadas) ha trascendido a las instituciones de educación superior y, específicamente, a los centros de educación veterinaria, en múltiples y variados aspectos; sin embargo, en la incorporación del enfoque de competencias a los sistemas educativos se tiende a parcelar el sentido de las competencias, a partir de conceptos y nociones fragmentadas de lo que son y representan. Dada la necesidad de marcos referenciales de análisis sobre los diversos tipos de competencias inherentes a la educación veterinaria, el presente estudio examina desde sus precursores y componentes hasta los constructos que propiamente las definen, para integrar una tipología de las competencias que facilite la comprensión conjunta y articulada de las mismas, y proporcione mayores elementos a los sistemas educativos concernientes, en la búsqueda e instauración de mejoras. El trabajo de investigación se apoyó en tres elementos de análisis: a) el marco conceptual proporcionado por un conjunto de 18 definiciones alusivas a competencias individuales o de grupos; b) una muestra de 27 planes de estudio, de igual número de instituciones de educación veterinaria; y c) cuatro ejes de investigación y análisis, que a su vez sirven de apartados y estructura al contenido del artículo. Se observa que en tanto las reformas curriculares globales están dirigidas al desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinarias, o al de las genéricas (no técnicas o profesionales), las reformas curriculares institucionales (pertinentes a cada institución) deben abordar las competencias desde una perspectiva conjunta y contextualizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).