TIPOLOGÍA DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN VETERINARIA.

Descripción del Articulo

En las últimas tres décadas, con el avance de la globalización, el significado de las competencias, que empezó por referirse a pruebas de evaluación de desempeño de individuos y grupos, se ha convertido en una clase de lenguaje común, e incluso global, en medios académicos, laborales y sociales. Así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clemént B., Juan B.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8503
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:professional competences
professional skills
competency-basededucation
veterinary curricular development
veterinary education
Competencias profesionales
habilidades profesionales
educación basada en competencias
desarrollo curricular en veterinaria
educación veterinaria.
id 1609-9117_acf3767c34c955df08db61ea978de90a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8503
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv TIPOLOGÍA DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN VETERINARIA.
TYPOLOGY OF COMPETENCIES IN VETERINARY EDUCATION
title TIPOLOGÍA DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN VETERINARIA.
spellingShingle TIPOLOGÍA DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN VETERINARIA.
Clemént B., Juan B.
professional competences
professional skills
competency-basededucation
veterinary curricular development
veterinary education
Competencias profesionales
habilidades profesionales
educación basada en competencias
desarrollo curricular en veterinaria
educación veterinaria.
title_short TIPOLOGÍA DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN VETERINARIA.
title_full TIPOLOGÍA DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN VETERINARIA.
title_fullStr TIPOLOGÍA DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN VETERINARIA.
title_full_unstemmed TIPOLOGÍA DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN VETERINARIA.
title_sort TIPOLOGÍA DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN VETERINARIA.
dc.creator.none.fl_str_mv Clemént B., Juan B.
author Clemént B., Juan B.
author_facet Clemént B., Juan B.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv professional competences
professional skills
competency-basededucation
veterinary curricular development
veterinary education
Competencias profesionales
habilidades profesionales
educación basada en competencias
desarrollo curricular en veterinaria
educación veterinaria.
topic professional competences
professional skills
competency-basededucation
veterinary curricular development
veterinary education
Competencias profesionales
habilidades profesionales
educación basada en competencias
desarrollo curricular en veterinaria
educación veterinaria.
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas tres décadas, con el avance de la globalización, el significado de las competencias, que empezó por referirse a pruebas de evaluación de desempeño de individuos y grupos, se ha convertido en una clase de lenguaje común, e incluso global, en medios académicos, laborales y sociales. Así, el enfoque de competencias (estandarizadas y no estandarizadas) ha trascendido a las instituciones de educación superior y, específicamente, a los centros de educación veterinaria, en múltiples y variados aspectos; sin embargo, en la incorporación del enfoque de competencias a los sistemas educativos se tiende a parcelar el sentido de las competencias, a partir de conceptos y nociones fragmentadas de lo que son y representan. Dada la necesidad de marcos referenciales de análisis sobre los diversos tipos de competencias inherentes a la educación veterinaria, el presente estudio examina desde sus precursores y componentes hasta los constructos que propiamente las definen, para integrar una tipología de las competencias que facilite la comprensión conjunta y articulada de las mismas, y proporcione mayores elementos a los sistemas educativos concernientes, en la búsqueda e instauración de mejoras. El trabajo de investigación se apoyó en tres elementos de análisis: a) el marco conceptual proporcionado por un conjunto de 18 definiciones alusivas a competencias individuales o de grupos; b) una muestra de 27 planes de estudio, de igual número de instituciones de educación veterinaria; y c) cuatro ejes de investigación y análisis, que a su vez sirven de apartados y estructura al contenido del artículo. Se observa que en tanto las reformas curriculares globales están dirigidas al desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinarias, o al de las genéricas (no técnicas o profesionales), las reformas curriculares institucionales (pertinentes a cada institución) deben abordar las competencias desde una perspectiva conjunta y contextualizada.
Along the advancement of globalization over the past three decades, the meaning ofcompetencies, which began by referring to individual and group performance assessmenttests has become a kind of common and global language in academic, labor, and socialmilieus. Thus, the competencies approach (standardized and non-standardized) hastranscended to higher education institutions and specifically to veterinary educationcenters in multiple and varied aspects; however, incorporation of the competenciesapproach to educational systems tends to parcel out their meaning on the basis offragmented concepts and notions of what they are and represent. Given the need forreferential analysis frameworks about the different types of competencies relevant toveterinary education, this study examined from precursors and components ofcompetencies to the constructs that properly define them, aimed at integrating a typologyof competencies to facilitate their joint and articulated understanding and to providemore input to the educational systems involved, in the search and implementation ofimprovements. The research was based on three elements of analysis: a) the conceptualframework provided by a set of 18 definitions related to individual and group competencies,b) a sample of 27 curricula, from an equal number of veterinary education institutions;and c) four areas of research and analysis that, in turn, serve as sections and define thestructure of the article’s content. It is observed that whereas global curricular reforms areaimed at either the development and strengthening of disciplinary competencies or thegeneric (non-technical or professional) ones, institutional curricular reforms (relevant toeach institution) must address the competencies from a joint and contextualized perspective.
description En las últimas tres décadas, con el avance de la globalización, el significado de las competencias, que empezó por referirse a pruebas de evaluación de desempeño de individuos y grupos, se ha convertido en una clase de lenguaje común, e incluso global, en medios académicos, laborales y sociales. Así, el enfoque de competencias (estandarizadas y no estandarizadas) ha trascendido a las instituciones de educación superior y, específicamente, a los centros de educación veterinaria, en múltiples y variados aspectos; sin embargo, en la incorporación del enfoque de competencias a los sistemas educativos se tiende a parcelar el sentido de las competencias, a partir de conceptos y nociones fragmentadas de lo que son y representan. Dada la necesidad de marcos referenciales de análisis sobre los diversos tipos de competencias inherentes a la educación veterinaria, el presente estudio examina desde sus precursores y componentes hasta los constructos que propiamente las definen, para integrar una tipología de las competencias que facilite la comprensión conjunta y articulada de las mismas, y proporcione mayores elementos a los sistemas educativos concernientes, en la búsqueda e instauración de mejoras. El trabajo de investigación se apoyó en tres elementos de análisis: a) el marco conceptual proporcionado por un conjunto de 18 definiciones alusivas a competencias individuales o de grupos; b) una muestra de 27 planes de estudio, de igual número de instituciones de educación veterinaria; y c) cuatro ejes de investigación y análisis, que a su vez sirven de apartados y estructura al contenido del artículo. Se observa que en tanto las reformas curriculares globales están dirigidas al desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinarias, o al de las genéricas (no técnicas o profesionales), las reformas curriculares institucionales (pertinentes a cada institución) deben abordar las competencias desde una perspectiva conjunta y contextualizada.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8503
10.15381/rivep.v25i2.8503
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8503
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v25i2.8503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8503/7381
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Juan B. Clemént B.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Juan B. Clemént B.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 25 No 2 (2014); 293-316
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 25 Núm. 2 (2014); 293-316
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389171494486016
spelling TIPOLOGÍA DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN VETERINARIA.TYPOLOGY OF COMPETENCIES IN VETERINARY EDUCATIONClemént B., Juan B.professional competencesprofessional skillscompetency-basededucationveterinary curricular developmentveterinary educationCompetencias profesionaleshabilidades profesionaleseducación basada en competenciasdesarrollo curricular en veterinariaeducación veterinaria.En las últimas tres décadas, con el avance de la globalización, el significado de las competencias, que empezó por referirse a pruebas de evaluación de desempeño de individuos y grupos, se ha convertido en una clase de lenguaje común, e incluso global, en medios académicos, laborales y sociales. Así, el enfoque de competencias (estandarizadas y no estandarizadas) ha trascendido a las instituciones de educación superior y, específicamente, a los centros de educación veterinaria, en múltiples y variados aspectos; sin embargo, en la incorporación del enfoque de competencias a los sistemas educativos se tiende a parcelar el sentido de las competencias, a partir de conceptos y nociones fragmentadas de lo que son y representan. Dada la necesidad de marcos referenciales de análisis sobre los diversos tipos de competencias inherentes a la educación veterinaria, el presente estudio examina desde sus precursores y componentes hasta los constructos que propiamente las definen, para integrar una tipología de las competencias que facilite la comprensión conjunta y articulada de las mismas, y proporcione mayores elementos a los sistemas educativos concernientes, en la búsqueda e instauración de mejoras. El trabajo de investigación se apoyó en tres elementos de análisis: a) el marco conceptual proporcionado por un conjunto de 18 definiciones alusivas a competencias individuales o de grupos; b) una muestra de 27 planes de estudio, de igual número de instituciones de educación veterinaria; y c) cuatro ejes de investigación y análisis, que a su vez sirven de apartados y estructura al contenido del artículo. Se observa que en tanto las reformas curriculares globales están dirigidas al desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinarias, o al de las genéricas (no técnicas o profesionales), las reformas curriculares institucionales (pertinentes a cada institución) deben abordar las competencias desde una perspectiva conjunta y contextualizada.Along the advancement of globalization over the past three decades, the meaning ofcompetencies, which began by referring to individual and group performance assessmenttests has become a kind of common and global language in academic, labor, and socialmilieus. Thus, the competencies approach (standardized and non-standardized) hastranscended to higher education institutions and specifically to veterinary educationcenters in multiple and varied aspects; however, incorporation of the competenciesapproach to educational systems tends to parcel out their meaning on the basis offragmented concepts and notions of what they are and represent. Given the need forreferential analysis frameworks about the different types of competencies relevant toveterinary education, this study examined from precursors and components ofcompetencies to the constructs that properly define them, aimed at integrating a typologyof competencies to facilitate their joint and articulated understanding and to providemore input to the educational systems involved, in the search and implementation ofimprovements. The research was based on three elements of analysis: a) the conceptualframework provided by a set of 18 definitions related to individual and group competencies,b) a sample of 27 curricula, from an equal number of veterinary education institutions;and c) four areas of research and analysis that, in turn, serve as sections and define thestructure of the article’s content. It is observed that whereas global curricular reforms areaimed at either the development and strengthening of disciplinary competencies or thegeneric (non-technical or professional) ones, institutional curricular reforms (relevant toeach institution) must address the competencies from a joint and contextualized perspective.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2014-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/850310.15381/rivep.v25i2.8503Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 25 No 2 (2014); 293-316Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 25 Núm. 2 (2014); 293-3161682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8503/7381Derechos de autor 2014 Juan B. Clemént B.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:40Zmail@mail.com -
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).