La sociedad del coste marginal cero. El internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo. Jeremy Rifkin [reseña]
Descripción del Articulo
Analiza estos cambios y señala que estamos entrando a un nuevo estadio económico: el procomún colaborativo, resultado de la revolución informática y de profundas transformaciones económicas y políticas. En esta etapa lo que adquiere mayor valor no es la producción de bienes físicos sino la experienc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/8561 https://doi.org/10.26439/contratexto2016.n026.1717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capitalismo Costo Cooperación Capitalism Cost Cooperation |
Sumario: | Analiza estos cambios y señala que estamos entrando a un nuevo estadio económico: el procomún colaborativo, resultado de la revolución informática y de profundas transformaciones económicas y políticas. En esta etapa lo que adquiere mayor valor no es la producción de bienes físicos sino la experiencia; las transacciones económicas circulan a la velocidad de la luz y la relación entre productores y consumidores es directa, sin intermediarios. El libro trabaja los lineamientos de esta nueva economía y analiza sus repercusiones en los diversos campos de la actividad económica y del conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).