Generación Z: los universitarios del bicentenario
Descripción del Articulo
El artículo se enfoca en revisar los cambios generacionales como procesos inherentes a la evolución del ser humano, en el marco de los cuales cada generación se centra en su propia forma de ver y hacer las cosas en los distintos dominios vitales. Se describen las principales características que hac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/7383 http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2018.n002.2677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generaciones Estudiantes universitarios Generations College students |
Sumario: | El artículo se enfoca en revisar los cambios generacionales como procesos inherentes a la evolución del ser humano, en el marco de los cuales cada generación se centra en su propia forma de ver y hacer las cosas en los distintos dominios vitales. Se describen las principales características que hacen “diferentes” a los hoy adolescentes de la generación Z (nacidos alrededor del cambio de milenio) y sus implicancias en el aprendizaje; como, por ejemplo, su preferencia por el aprendizaje autodirigido sobre la base de la observación y la práctica, su estrecha relación con la tecnología, su escaso rango atencional y su permanente necesidad de gratificación instantánea. A través de un breve sondeo cualitativo, se intenta realizar una aproximación al conocimiento de estas características en estudiantes pertenecientes a este grupo etáreo, recogiendo sus vivencias y necesidades normativas. Aunque el cambio es una fuente de estrés para todo individuo, es un hecho que la tecnología está cambiando nuestros cerebros y sus habilidades, frente a lo cual es necesario percatarse de que el cambio y aquello que nos resulta nuevo no es malo, sino simplemente diferente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).