Efectos de los mecanismos de competencia en el mercado peruano de asociaciones público-privadas por iniciativa privada
Descripción del Articulo
Estimaciones recientes indican que llenar la brecha de infraestructura en el Perú para el período 2016-2025 implicaría una inversión de casi 160 000 millones de dólares, monto que está prácticamente fuera del alcance de la inversión pública. Para lograr dicho objetivo, se vienen promoviendo instrume...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/5314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura Cooperación sector público-privado Inversiones Concessions infrastructure Investments Public-private sector cooperation Perú Concesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Estimaciones recientes indican que llenar la brecha de infraestructura en el Perú para el período 2016-2025 implicaría una inversión de casi 160 000 millones de dólares, monto que está prácticamente fuera del alcance de la inversión pública. Para lograr dicho objetivo, se vienen promoviendo instrumentos como las Asociaciones Público Privadas (APP) por “Iniciativa Privada” (IP), los cuales se apoyan en los incentivos que tiene el sector privado para generar proyectos más eficientes e innovadores. Estos consideran a la competencia de mercado como condición esencial para asegurar la eficiencia de las concesiones de modo que puedan generar la mayor cantidad de beneficios al menor costo posible, siguiendo la lógica de la oferta y la demanda. El estudio sistematiza un total de 72 IP adjudicadas entre los años 1997 y 2016 por más de 6000 millones de dólares. Se busca analizar cuál ha sido el nivel de competencia y sus efectos sobre las adjudicaciones. El hallazgo principal del estudio muestra que el nivel de competencia alcanzado en el mercado de IP es mínimo, con solo 3 proyectos adjudicados mediante subastas y los 69 proyectos restantes, concesionados mediante mecanismos de adjudicación directa (sin ninguna competencia). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).