1
2
3
otro
ltakano@ulima.edu.pe
4
otro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación evaluará los efectos e implicancias de la reubicación involuntaria de las poblaciones afectadas por el megaproyecto de infraestructura Línea Amarilla. Se propone dar a conocer las actuales condiciones de vida de las poblaciones reubicadas en comparación con sus condiciones previas, en sus múltiples dimensiones: socio-económica, productiva, organizacional y cultural. Así mismo establecer relaciones de causalidad entre las acciones de reubicación y las condiciones actuales de las familias, e identificar y comparar los diferentes destinos de reasentamiento de un número representativo de familias afectadas para mapear la diversidad de los impactos del proyecto. Se hará un trabajo de campo a partir de entrevistas a fondo (tomando a la familia como unidad de análisis) y grupos focales a varias familias dependiendo del nivel de organización encontrado. Simultáne...
5
otro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Estimaciones recientes indican que llenar la brecha de infraestructura en el Perú para el período 2016-2025 implicaría una inversión de casi 160 000 millones de dólares, monto que está prácticamente fuera del alcance de la inversión pública. Para lograr dicho objetivo, se vienen promoviendo instrumentos como las Asociaciones Público Privadas (APP) por “Iniciativa Privada” (IP), los cuales se apoyan en los incentivos que tiene el sector privado para generar proyectos más eficientes e innovadores. Estos consideran a la competencia de mercado como condición esencial para asegurar la eficiencia de las concesiones de modo que puedan generar la mayor cantidad de beneficios al menor costo posible, siguiendo la lógica de la oferta y la demanda. El estudio sistematiza un total de 72 IP adjudicadas entre los años 1997 y 2016 por más de 6000 millones de dólares. Se busca analiza...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las dinámicas de reestructuración metropolitana vienen acompañadas de procesos tales como el reasentamiento involuntario de la población, que, si bien se espera se den a cambio de equiparar o mejorar condiciones de vida preexistentes, han tendido a intensificar situaciones de vulnerabilidad. El artículo se enfoca en el reasentamiento generado por el megaproyecto de transporte “Línea Amarilla”, localizado en Lima, Perú. Utilizando métodos cuantitativos y cualitativos se procesó información actual y retrospectiva sobre el reasentamiento en el complejo de vivienda “Patio Unión”, con el objetivo de medir las variaciones en las condiciones de las viviendas y los hogares afectados, relacionándolas con los mecanismos empleados y las decisiones tomadas. Se muestra que ante un esquema de compensación percibido como injusto, los afectados optaron por trasladarse a Patio Unión...