La voz de nuestra historia
Descripción del Articulo
¿Qué es la historia? ¿La concatenación de los hechos que ocurrieron en el pasado o la narración que da cuenta de aquellos hechos? ¿Cómo se origina el relato de la historia? ¿Cómo se transforma en el discurso que fija la identidad de una nación?. La Voz de Nuestra Historia, de Eduardo Torres Arancivi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Torres Arancivia, Eduardo-Crítica e interpretación Oratoria política Sermones Perú-Historia-Siglos XVI-XIX Torres Arancivia, Eduardo-Criticism and interpretation Political oratory Sermons Peru-History-16th-19th centuries https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | ¿Qué es la historia? ¿La concatenación de los hechos que ocurrieron en el pasado o la narración que da cuenta de aquellos hechos? ¿Cómo se origina el relato de la historia? ¿Cómo se transforma en el discurso que fija la identidad de una nación?. La Voz de Nuestra Historia, de Eduardo Torres Arancivia, -recientemente publicado por el Fondo Editorial de la UPC- nos acerca a una respuesta peruana a dicha interrogante y nos conduce a un fascinante recorrido por una estación del pasado en donde la voz humana tiene la capacidad de influenciar en la vida cotidiana y en la decisión política. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).