La otra victoria: cómo logramos la paz con el Ecuador
Descripción del Articulo
En 1998 obtuvimos la suscripción del acuerdo de 26 de octubre entre Perú y Ecuador en el que, prácticamente, se ratificó la frontera conforme lo estableció el protocolo de Río de Janeiro en 1942. De esa forma, se cerró una vieja disputa que se remonta hasta el inicio de nuestra vida independiente. A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ferrero Costa, Eduardo-Crítica e interpretación Relaciones internacionales Tratados de paz Perú Ecuador Ferrero Costa, Eduardo-Criticism and interpretation International relations Peace treaties https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | En 1998 obtuvimos la suscripción del acuerdo de 26 de octubre entre Perú y Ecuador en el que, prácticamente, se ratificó la frontera conforme lo estableció el protocolo de Río de Janeiro en 1942. De esa forma, se cerró una vieja disputa que se remonta hasta el inicio de nuestra vida independiente. Al cerrarse, dejamos ir un innecesario enemigo y ganamos a un vecino aliado y socio, con el que anualmente sostenemos gabinetes binacionales. La historia de esta victoria merece ser contada y por eso es tan pertinente que uno de sus principales protagonistas, el Dr. Eduardo Ferrero Costa, canciller del Perú entre 1997 y 1998, haya presentado, en la FIL 2018, su libro Perú-Ecuador: el proceso para lograr la paz, publicado por el Fondo Editorial de la PUCP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).