Evaluación de la implementación del sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001 y su relación con los clientes de la empresa LBC.Transport.SAC
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar la posibilidad de implementar un sistema integrado de gestión (en adelante SIG) basado en la norma ISO 9001 y el efecto en los clientes. Se propone demostrar que tan importante es para la empresa esta implementación, y si esto es beneficioso p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la calidad total Norma ISO 9001 Total quality management ISO 9001 Standard https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar la posibilidad de implementar un sistema integrado de gestión (en adelante SIG) basado en la norma ISO 9001 y el efecto en los clientes. Se propone demostrar que tan importante es para la empresa esta implementación, y si esto es beneficioso para los clientes y proveedores. También se propone demostrar que nuevos contratos podría adquirir la compañía si se implementa de forma adecuada el Sistema Integrado de Gestión de Calidad (de ahora en adelante denominado SIGC). De tal forma, realizaron encuestas en dos alcances: La primera a todos los trabajadores de la empresa para verificar que tanto conocimiento tenían conocimiento de la norma ISO 9001. La siguiente fue dirigida para los consumidores finales para saber la satisfacción del servicio que se brindada. Todo ello con la finalidad de poder saber la relación directa que existe el implementar de manera correcta un SIGC y satisfacción de clientes. Al finalizar, se mostró a la junta directiva el plan de implementación ISO 9001, el presupuesto y tiempo de ejecución de este. Cabe recalcar que esta implementación se comenzó el año 2020, se paralizó en el año 2021 por pandemia y se retomó este año de manera híbrida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).