Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas proteicas a base de harina de grillo
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social de la instalación de una planta productora de galletas proteicas a base de harina de grillo. El producto propuesto es una opción innovadora en el mercado peruano, saludable y amigab...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21887 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de prefactibilidad Proyectos industriales Galletas Grillos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social de la instalación de una planta productora de galletas proteicas a base de harina de grillo. El producto propuesto es una opción innovadora en el mercado peruano, saludable y amigable con el medio ambiente, porque aún no se comercializa en el Perú, presenta un alto contenido de proteína y su proceso de producción es sostenible. La presentación propuesta para la comercialización del producto son cajas de 9,60 kg, que contienen 40 six packs de galletas. Debido a las características y precio del producto, el mercado objetivo está compuesto por personas mayores a 5 años, que pertenezcan a los niveles socioeconómicos A y B y las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, que, según la encuesta realizada a una muestra de 430 personas, mostraron una intención de compra de 92,09 % y una intensidad de compra de 75,96 %. Tomando en cuenta lo mencionado, se calculó una demanda de 19 722 cajas de ChocoCricket para el primer año del proyecto. Según el análisis de localización de planta realizado, se estableció que el lugar idóneo para la instalación de planta es en el distrito de Lurín, ya que se alquilará una nave industrial dentro de un parque industrial que cuenta con servicios básicos, cercanía al mercado y alto índice de seguridad. Además, tomando en cuenta las áreas requeridas para la producción, almacenes, área administrativa, servicios al personal y otros, el área total requerida es de 1113,75 m2. Con respecto al análisis económico y financiero, el proyecto resultó viable y rentable, puesto que, invirtiendo un total de S/ 1 108 652,31, se obtiene una VAN económica de S/ 1 517 466,84 y una TIR económica de 45,35 %. Además, con un financiamiento del 60 % de la inversión total se alcanza una VAN financiera de S/ 1 564 942,81 y una TIR financiera de 73 %, ambas TIR son mayores al COK, el cual es 14,50%. Finalmente, en relación con la viabilidad social, el proyecto genera un valor agregado total de S/ 23 286 283 y 33 puestos de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).