Adicción a las redes sociales y autoestima en adolescentes

Descripción del Articulo

Los profesionales de enfermería están expuestos a altos niveles de estrés laboral, ya que se arriesgan a diferentes situaciones que generan daños en la salud física y mental, por lo cual es necesario contar el uso adecuado de estrategias de afrontamiento para mantener una estabilidad emocional y evi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedoya Denegri, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Social networks on the Internet
Self-esteem
Teenagers
Internet addiction
Compulsive behavior
Redes sociales en Internet
Autoestima
Adolescentes
Adicción al internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los profesionales de enfermería están expuestos a altos niveles de estrés laboral, ya que se arriesgan a diferentes situaciones que generan daños en la salud física y mental, por lo cual es necesario contar el uso adecuado de estrategias de afrontamiento para mantener una estabilidad emocional y evitar enfermedades. El objetivo de esta investigación es identificar el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento que utilizan con mayor recurrencia los profesionales de enfermería del sector público. Se planteó una búsqueda sistemática basándose en los criterios mencionados en la guía PRISMA. Las bases de datos revisadas fueron Scielo, Ebsco, Scopus, Pubmed y Proquest. Se eligieron para la revisión los estudios que median el estrés laboral y los estilos de afrontamiento en profesionales de enfermería (n= 7). Las metodologías utilizadas en dichos artículos de revisión fueron de diseño cuantitativo, transversal y descriptivo. Los resultados muestran que el personal de enfermería presenta niveles medios y altos de estrés debido al incremento de la carga laboral, baja remuneración, exceso de demandas, y otros. Las estrategias de afrontamiento al estrés más empleada fue el enfoque al problema. En conclusión, los niveles de estrés en los profesionales de enfermería del sector público son entre medio y alto, y las estrategias de afrontamiento utilizadas con mayor recurrencia son las del enfoque al problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).