Extracción y caracterización de pectinas obtenidas a partir de frutos de la biodiversidad peruana
Descripción del Articulo
        Se determinó el análisis de pectina en varias especies frutales de la biodiversidad pe rua na de origen costeño, andino y amazónico. La extracción y caracterización de las pec ti nas se realizó en los frutos del níspero de la sierra (Nespilus germánica) y de la granadilla (Pasiflora ligularis), que...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2008 | 
| Institución: | Universidad de Lima | 
| Repositorio: | ULIMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2438 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/2438 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pectinas Níspero Granadilla Frutas Biodiversidad Perú Pectins Mespilus Passion fruits Fruits Biodiversity | 
| Sumario: | Se determinó el análisis de pectina en varias especies frutales de la biodiversidad pe rua na de origen costeño, andino y amazónico. La extracción y caracterización de las pec ti nas se realizó en los frutos del níspero de la sierra (Nespilus germánica) y de la granadilla (Pasiflora ligularis), que destacaron por su alto contenido de ácido galacturónico (87,97% y 85,99%), alto grado de metoxilación (89,15% y 88,24%), alto grado de esterificación (86,24% y 88,79%), comprobado por espectrofotometría FT-IR, y alto peso molecular (10183,5 y 16366,96), respectivamente. Este proyecto de investigación ha sido desarrollado en el laboratorio de docimasia de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima y cuenta con la aprobación oficial del Instituto de Investigación Científica (IDIC). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            