La Interdisciplinariedad en las Comunicaciones de Marketing en la televisión abierta peruana
Descripción del Articulo
En el contexto actual, el medio televisivo de señal abierta peruano, también definida como televisión generalista enfrenta el desafío de mantener la efectividad de los mensajes publicitarios en un entorno donde las tarifas publicitarias son bajas y las tandas comerciales están saturadas. Este artícu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18938 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18938 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | En el contexto actual, el medio televisivo de señal abierta peruano, también definida como televisión generalista enfrenta el desafío de mantener la efectividad de los mensajes publicitarios en un entorno donde las tarifas publicitarias son bajas y las tandas comerciales están saturadas. Este artículo examina la importancia de la interdisciplinariedad en la comunicación de marketing y propone posibles respuestas para enfrentar esta realidad y optimizar la estrategia de marketing de las compañías anunciantes en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).